El segundo piso de la 4T significa que es tiempo de mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El mes de enero es decisivo para conocer los resultados de la encuesta del partido morena y aliados en Sinaloa. La definición de candidaturas traerá cambios en el gabinete del gobernador Rubén Rocha Moya, el congreso local y los ayuntamientos. También está la posibilidad de que los diputados y diputadas federales den cabida a sus suplentes, aunque se aprecia más complicado dado su rol no tan protagonista en las discusiones nacionales. Aun así, como suele ser en política, todo puede pasar.

Los criterios para elegir las candidaturas, fiel a las primeras campañas de morena, están en la popularidad o reconocimiento de la gente hacia los aspirantes. En una entrevista reciente de Sabina Berman hacia Paco Taibo II reflexionaban críticamente sobre la necesidad de perfeccionar el método, o sustituirlo por uno que no ponga en igual de condiciones a militantes con trayectorias polémicas y consolidadas en partidos de oposición como el PRI o el PAN. En el ánimo de la sucesión presidencial, la dirigencia de morena y su consejo postergó ese debate. La alta popularidad del presidente y del partido no dan motivos para un cambio sustentado en números en este momento.

Durante meses una de las reformas de la 4T en el sexenio de AMLO fue el garantizar la representación de las mujeres. No es una demanda nueva. Quienes conocen de historia saben que los partidos de izquierda y los movimientos sociales buscaron siempre reivindicar el derecho a la representación popular de las mujeres. Desde el PRI hegemónico hubo acciones empujadas por mujeres militantes, pero el machismo puso barreras que solo podían derribarse con cambios políticos profundos. Tuvo que llegar la izquierda a las instituciones en 2018 para poner en marcha mecanismos legales que garantizaran la paridad ¿las razones? La voluntad no es suficiente, por eso existen las leyes.

Este año seremos testigos de la toma de posesión de la primera presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum. Con una trayectoria más que probada en la academia, en la administración pública y en política, la consagración de su trayectoria pública da esperanza a millones de mujeres que esperan construir un mundo más justo, especialmente para las y los olvidados del sistema. Un sexenio no es suficiente, por ello la continuidad del cambio es esperada.

La sociedad cambia, está más politizada. La tendencia popular es que es tiempo de mujeres. En Sinaloa se esperan agendas creativas que atiendan problemas viejos y que afronten nuevas realidades. La confianza es difícil de conseguir. Hoy hay condiciones para que toda una generación de jóvenes mujeres construyan esperanza y discusión útil para la gente. En el marco del segundo piso de la 4T, están llamadas a conquistar las causas perdidas. Atentos a los resultados.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Brigadas del Bienestar llegan este 20 de noviembre a la Ampliación Toledo Corro

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa encabezado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz invita...

La eficiencia selectiva de Morena

Pocas cosas inquietan y molestan tanto a Morena como un movimiento que no nació...

“La represión demuestra que a Morena le estorba una generación crítica”: Jorge González

Culiacán, Sinaloa.– El diputado del PAN, Jorge Antonio González Flores, señaló que lo ocurrido...

Se abre posibilidad de llevar a Los Mochis metodología de trabajo de “Paseo del Ángel”

La idea surgió de una presentación que hizo el presidente de la Alianza para...

La eficiencia selectiva de Morena

Pocas cosas inquietan y molestan tanto a Morena como un movimiento que no nació...

Sinaloa: ¿Una tierra que no duele? El silencio que sorprende y la omisión que indigna

Hay declaraciones que pesan más por lo que insinúan que por lo que dicen....

Los Mundos o Dimensiones de la Realidad

El ser humano vive la realidad en tres mundos o dimensiones -consideradas como entornos...