Consumo de alcohol en adolescentes aumenta durante Navidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

 La época decembrina se caracteriza por celebraciones continuas relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo, como las posadas, y es cuando aumenta 50 por ciento el consumo de alcohol entre los adolescentes y jóvenes, reveló “Juan X”, integrante del grupo de Alcohólicos Anónimos “Fortaleza”, de Ixtaczoquitlán.

Recordó que la adicción al alcohol que comenzó a desarrollar en la adolescencia, le ha acompañado durante décadas, dañando su salud y afectando sus relaciones personales.

Ahora, a sus 60 años, afirmó, sigue en recuperación. Señala que “siempre tiene que estar alerta, no se puede bajar la guardia ante el alcoholismo”.

La época decembrina se caracteriza por celebraciones continuas relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo / Foto ilustrativa: Miguel Castillo | Colaborador | El Sol de Orizaba

Indicó que el que mantiene es un estado de autocuidado permanente que se vuelve indispensable en épocas festivas, sobre todo, en Navidad. Las recaídas tras las fiestas navideñas son una tónica habitual, de cada mes de enero para los de nuevo ingreso.

Señala que el incremento se nota tanto en centros de atención de adicciones como en colectivos de recuperación.

Juan es miembro de uno de los más de 70 grupos de ayuda que de Alcohólicos Anónimos existen en la zona de las Altas Montañas“Normalmente a las reuniones semanales acuden entre 10 y 15 personas. A ellos se suman en enero dos o tres asistentes más”, dijo.

Algunos van por primera vez, otros, por una recaída. Juan conoce las dificultades de esas fechas en su propia piel: “Las primeras Navidades pensé que consumiría alcohol, porque persiste la costumbre social de beber. Podemos recaer en cualquier momento, ninguno estamos libres”, señaló.

Confesó que pasó sus primeras Navidades de abstinencia “tenso, ansioso, con nervios” y con constantes impulsos de beber. Ahora su vida ha cambiado, es otra persona. “Tengo mucha tranquilidad y serenidad, estoy limpio”, celebró con orgullo.

Las recaídas tras las fiestas navideñas son una tónica habitual / Foto ilustrativa: Miguel Castillo | Colaborador | El Sol de Orizaba

¿Cómo es la vida de Juan actualmente?

Actualmente Juan sigue tratando su adicción, asiste a reuniones colectivas con otros hombres y mujeres que comparten su mismo problema y, a la vez, ayuda a otros que pasan por el camino que él recorrió hace más de dos décadas.

Señaló que los recién llegados a los encuentros de AA son los que se muestran más inseguros y preocupados durante los días previos a la Navidad. Muchos, incluso, necesitan acudir a más reuniones semanales durante esta etapa vacacional y lo hacen para mantenerse sin beber alcohol un día a la vez.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Niñas y niños ganadores del concurso “Diálogos en Lengua Yoreme” visitan el Museo Trapiche

Como reconocimiento a su destacada participación en el concurso Diálogos en Lengua Yoreme, celebrado...

DIF Sinaloa invita a sumarse a su Centro de Acopio Permanente

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa ha demostrado ser un estado solidario y comprometido con el bienestar...

Fiscalía confirma homicidio de madre y sus tres hijas en Hermosillo; no hay detenidos

Los cuerpos fueron encontrados en diferentes puntos de la Costa de Hermosillo La Fiscalía General de...

Detienen a dos civiles tras persecución sobre el bulevar Universitarios, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Personal de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...