Con una amplia trayectoria política, profesional y laboral, el Dr. Martín Salvador González Ramírez, es uno de los 17 aspirantes a la Presidencia Municipal de Mazatlán, pero quizá una de las figuras más auténticas y controvertidas. “Quiero ser presidente municipal de Mazatlán para trabajar por mi pueblo, porque tengo proyecto y sé exactamente lo que hay que hacer para mejorar”, refirió.
“Soy profesor y quiero ser alcalde”, subrayó.
Doctorado en Educación Básica con amplia trayectoria en el campo de la educación y Licenciado en Derecho, con experiencia en Derecho político electoral, actualmente es director de la Escuela Primaria de Tiempo Completo “Gabriel Leyva Solano”.
En su hoja de vida menciona como atributos ético-políticos su convicción por la equidad y la inclusión como aspectos relevantes en su perfil profesional, pues concibe a la educación como el valor más significativo para la transformación social del país.
Asimismo, concibe a la escuela pública como el espacio donde se cristaliza el ideal de contar con una educación humanista, nacionalista, basada en el progreso científico, en el avance tecnológico y en los valores para la sana convivencia social y pluricultural.
En su trayectoria política, fue Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Participación Ciudadana contra la Violencia y la Drogadicción de 1992 a 1995.
Regidor por Mayoría Relativa del H. Ayuntamiento de Mazatlán, postulado por el Partido Acción Nacional, de 1996 a 1998.
Fue, además, diputado local por el PAN, electo por Mayoría Relativa, de 1998 a 2001 y Subdelegado Jurídico del Registro Agrario Nacional en Sinaloa en 2002.
En 2002 fue excluido del PAN de manera controvertida que dio lugar posteriormente a la sentencia SUP-JDC341/2003 del TEPJF, que fue motivo de estudio.
En uno de los análisis, Luis Efrén Ríos sostiene que en el caso González el TEPJF no sólo fue poco garantista por no suplir la queja que le impidió entrar al estudio de estas cuestiones relevantes, sino también porque permitió que a un militante se le sancione con la expulsión por expresar libremente su crítica, al exponer cuestiones internas que, a primera impresión, no son reservadas ni tienen por qué prohibirse.
En 2003 fue candidato a Diputado Federal postulado por el Partido del Trabajo.
Luego fue director de Servicios Públicos y subdirector de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mazatlán en 2008 y administrador de Obras del Ayuntamiento de Mazatlán de 2009 a 2010.
En 2022 se afilió a Morena.