¿Ya tienes tu árbol de Navidad? Sigue estas recomendaciones para evitar accidentes en casa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió una serie de consejos para disfrutar de una Navidad sin contratiempos.

Al momento de colocar tu árbol de Navidad y poner las decoraciones de la temporada, también es importante tomar en cuenta tu seguridad y la de tus seres queridos, especialmente cuando en estas fechas son comunes los incendios, los cortocircuitos y en general, los accidentes relacionados con sobrecargas o fallas eléctricas.

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para evitar que tu Navidad se convierta en tragedia y puedas disfrutar de estas fiestas decembrinas con total tranquilidad. Toma tus precauciones y sigue estos consejos prácticos.

¿Cómo prevenir un accidente con tu árbol de Navidad?

Elige un árbol fresco: Si vas a comprar un árbol natural, asegúrate de que tenga hojas verdes y frescas que no se caigan al tocarlas. Esto evitará que se incendie.

  • Utiliza luces navideñas seguras: Para decorar tu árbol, únicamente debes ocupar luces aptas para uso en interiores. Además, asegúrate de comprarlas en tiendas establecidas que cuenten con los estándares de seguridad adecuados.
  • Antes de usar las luces, revisa los cables: Asegúrate de que no haya cables pelados, focos y cables rotos, enchufes agrietados o conexiones sueltas.
  • No sobrecargues los enchufes eléctricos ni los cables de extensión: Se recomienda no conectar más de tres series en una extensión.
  • Aleja al árbol de fuentes de calor: Mantén el árbol a una distancia segura (al menos un metro) de cualquier fuente de calor como radiadores, chimeneas, luces o velas.
  • Riega el árbol a diario: Esto asegura que el árbol se mantenga hidratado y evita que se seque demasiado, pues en estas condiciones se vuelve altamente inflamable.
  • Apaga las luces navideñas al acostarte o salir de casa.

Evita riesgos con árboles naturales y artificiales

De acuerdo con Protección Civil de la UNAM, los árboles de Navidad, ya sean naturales o artificiales, “pueden ser una fuente combustible importante si ocurre un corto circuito en las series de luces”.

Si compras un árbol natural, es importante instalarlo en un recipiente propio que siempre contenga agua y procurar tener un extintor cerca. A su vez, se recomienda no tenerlo instalado más de cuatro semanas, ya que pueden llegar a tener una condición muy seca después de ese periodo de tiempo.

Por otro lado, si elegiste un árbol de Navidad artificial, asegúrate de que esté etiquetado, certificado o identificado por el fabricante como retardante de fuego.

Asimismo, la dependencia pide evitar decoraciones peligrosas como esferas de vidrio si tiene niños pequeños y/o mascotas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Saldo blanco en El Fuerte: operativo de seguridad reporta paz y orden durante los días santos.

Se reporta únicamente seis detenciones por faltas administrativas; el operativo continuará activo durante la...

Rocha Moya encabeza la reunión de seguridad desde Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa 21 de abril de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya, encabezó la...

CJNG desafía a autoridades de Michoacán; desfila en pleno Sábado de Gloria

Presuntos miembros del CJNG lanzaron cubetadas de agua a los pobladores de Zinapécuaro por...

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum

“Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...