Salario mínimo aún no cubre la línea de bienestar familiar: Coparmex

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La Coparmex aseguró que impulsa aumentos al salario mínimo que permitan adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que con el aumento del salario mínimo pactado para 2024 se recupera su poder adquisitivo, pero aún no alcanza para adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias.

“Con el acuerdo tomado de forma unánime en el seno de la Conasami (Comisión Nacional de Salarios Mínimos), el salario mínimo general cubrirá el 86% de la línea de bienestar familiar”, declaró el organismo  presidido por José Medina Mora Icaza.

Desde 2016, refirió, Coparmex impulsó como una de sus principales banderas una Nueva Cultura Salarial, un hecho inédito al ser la única organización patronal del mundo en asumir como prioridad la mejora del salario mínimo.

Agregó que han planteado la meta de que en 2026, el salario mínimo general en el país cubra la línea de bienestar familiar.

“Nuestra meta es que el salario mínimo general sea suficiente para cubrir la línea de bienestar familiar, equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias”, explicó.

Con ello, el ingreso de dos personas empleadas en la formalidad serí suficiente para mantener a una familia promedio de cuatro integrantes, recordó.

La Coparmex celebró el aumento al salario mínimo general acordado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a través del diálogo tripartito.

Tras el acuerdo entre el sector obrero, empresarial y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo general pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos para 2024. Todo ese aumento es gracias a la combinación de dos factores: un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 27.40 pesos y un incremento en función de la inflación del 6 por ciento. 

El salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará de 312.41 pesos a 374.89 pesos para 2024, al combinarse dos factores: un MIR de 41.26 pesos y un incremento en función de la inflación del 6 por ciento.

Este incremento beneficiará a aproximadamente 864 mil trabajadores asegurados en el IMSS. En cuanto a los Salarios Mínimos Profesionales, se fijó un aumento del 20%.

El aumento acordado por unanimidad en la Conasami es una muestra de que el sector patronal está comprometido con nuestros colaboradores y con México, apuntó la Coparmex.

“A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que superar debido a los estragos de la pandemia y los aumentos de costos laborales, nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece inalterada”, añadió.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte rinde homenaje al cantautor Ariel Barreras

El Fuerte, Sinaloa.- En una emotiva velada llena de orgullo, el Ayuntamiento de El...

Culiacán, primer municipio del país en crear una Agencia de Transformación Digital

Los trámites serán más ágiles y accesibles para los ciudadanos, eliminando pasos burocráticos Culiacán, Sinaloa.–...

Realizan Conversatorio con Rosario Espinoza y Marco Verde

Culiacán, Sinaloa.- En un emotivo encuentro organizado por el Congreso del Estado y el...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...