Salario mínimo aún no cubre la línea de bienestar familiar: Coparmex

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La Coparmex aseguró que impulsa aumentos al salario mínimo que permitan adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que con el aumento del salario mínimo pactado para 2024 se recupera su poder adquisitivo, pero aún no alcanza para adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias.

“Con el acuerdo tomado de forma unánime en el seno de la Conasami (Comisión Nacional de Salarios Mínimos), el salario mínimo general cubrirá el 86% de la línea de bienestar familiar”, declaró el organismo  presidido por José Medina Mora Icaza.

Desde 2016, refirió, Coparmex impulsó como una de sus principales banderas una Nueva Cultura Salarial, un hecho inédito al ser la única organización patronal del mundo en asumir como prioridad la mejora del salario mínimo.

Agregó que han planteado la meta de que en 2026, el salario mínimo general en el país cubra la línea de bienestar familiar.

“Nuestra meta es que el salario mínimo general sea suficiente para cubrir la línea de bienestar familiar, equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias”, explicó.

Con ello, el ingreso de dos personas empleadas en la formalidad serí suficiente para mantener a una familia promedio de cuatro integrantes, recordó.

La Coparmex celebró el aumento al salario mínimo general acordado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a través del diálogo tripartito.

Tras el acuerdo entre el sector obrero, empresarial y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo general pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos para 2024. Todo ese aumento es gracias a la combinación de dos factores: un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 27.40 pesos y un incremento en función de la inflación del 6 por ciento. 

El salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará de 312.41 pesos a 374.89 pesos para 2024, al combinarse dos factores: un MIR de 41.26 pesos y un incremento en función de la inflación del 6 por ciento.

Este incremento beneficiará a aproximadamente 864 mil trabajadores asegurados en el IMSS. En cuanto a los Salarios Mínimos Profesionales, se fijó un aumento del 20%.

El aumento acordado por unanimidad en la Conasami es una muestra de que el sector patronal está comprometido con nuestros colaboradores y con México, apuntó la Coparmex.

“A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que superar debido a los estragos de la pandemia y los aumentos de costos laborales, nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece inalterada”, añadió.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aerolíneas y empresas de autobuses alertan por megabloqueo carretero; piden planear viajes

Distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores demandarán el lunes la seguridad en las...

Culiacán impulsa la convivencia y la reactivación económica con el “Culiacán Fish 2025 – Torneo Sanalona”

El evento contó con apoyo logístico y operativo de la Dirección de Turismo, IMDEC,...

Cuentas a la Vista, Tolerancia Cero

En Sinaloa, la fiscalización dejó de ser un trámite burocrático y pasó a convertirse...

JAPAC vuelve a dejar sin agua a miles: la “tradición” más grosera de los fines de semana

Se reporta falta total de agua en las colonias Emiliano Zapata, 21 de Marzo...

Aerolíneas y empresas de autobuses alertan por megabloqueo carretero; piden planear viajes

Distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores demandarán el lunes la seguridad en las...

Pemex se desmarca del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo

Es hija de Bernardo Bosch Hernández, actual subdirector de Seguridad y Salud de Petróleos...

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Manzo

El agente identificado como Demetrio N reconoció que disparó en contra de Víctor Ubaldo,...