Preocupan índices de adicciones en niños de la Sierra Tarahumara

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente seccional de Creel convoca a las autoridades para atender el problema

CHIHUAHUA.- Autoridades del seccional de Creel en el municipio de Bocoyna, se encuentran en alerta por el grave problema de adicciones que se registra en niños y adolescentes de comunidades serranas, ante lo cual, el Presidente Seccional de Creel, Miguel Parra Sías, convocó a Presidentes Municipales de la región como de funcionarios del Estado a unirse para atender el grave problema de salud que padecen los menores de edad, principalmente de la etnia tarahumara.

“Queremos atender la problemática tan fuerte que tenemos con los niños y adolescentes que han caído en adicciones a las que llamamos simples, como lo es el consumo de solventes como thinner, pintura, cemento y resistol, por lo que entre todos tenemos que sumarnos para poder ayudar a nuestros niños y adolescentes”, refirió el Presidente Seccional.

Entre las primeras acciones establecidas para abordar el tema, este jueves 30 de noviembre, se llevará a cabo una reunión en el citado seccional en la que su Presidente convocó a diversos representantes de dependencias del Estado relacionadas con el tema, así como a alcaldes de municipios vecinos que también padecen del problema.

Parra Sías, informó que el problema de adicciones afecta a familias que habitan en comunidades de por lo menos 9 municipios de la sierra chihuahuenses, zona en donde se carece de un centro de atención a las adicciones, el cual se ha gestionado por el propio presidente de Creel.

Al ser integrante del sector salud de Bocoyna, Miguel Parra destacó el fortalecimiento de los programas preventivos que se imparte a la sociedad en general, con apoyo de autoridades educativas, reconociendo que esto no es suficiente para contrarrestar los daños a la salud de los menores de edad.

Mostrando su preocupación por la gravedad del problema, Miguel Parra reconoció que los niños y adolescentes de la etnia rarámuri atraviesan por una serie de complicaciones en sus vidas que los empuja a involucrarse en el mundo de las drogas para salir de su triste realidad, por lo que insistió en la necesidad de hacer un frente común para rescatar a cientos de menores de las adicciones.

Ante la magnitud del problema, el Presidente de Creel indicó que por años ha luchado por contar con un centro de atención especial para quienes tienen arraigadas las adicciones, por lo que aseveró que en la reunión con funcionarios se insistirá en la creación de un centro regional de readaptación para apoyo de familias de municipios serranos que atraviesan por el problema, así como reforzar los programas de prevención y atacar el problema de raíz.

Destaca que un porcentaje importante de niños y adolescentes consumen diversos tipos de solventes, por lo cual, Miguel Parra hizo un llamado a los comerciantes de estos productos tóxicos a mantener un mayor control y evitar que las sustancias nocivas lleguen a los menores de edad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estamos sacando adelante a Sinaloa con el apoyo de todos ustedes, reconoce el gobernador Rocha a diputados

El mandatario estatal asistió al informe que rindieron las legisladoras y legisladores locales del...

Explosión en Iztapalapa: Sube a 13 la cifra de muertos; 40 personas siguen hospitalizadas

La noche del viernes se informó sobre la muerte de Alicia Matías, quien protegió...

Conmemoran 178 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

• La Secretaria de Educación encabeza el acto cívico Culiacán, Sinaloa.- Con la representación del...

PAS celebra instalación de Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 12 de septiembre de 2025.– Con la instalación de la Vicefiscalía Especializada...

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...