Preocupan índices de adicciones en niños de la Sierra Tarahumara

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente seccional de Creel convoca a las autoridades para atender el problema

CHIHUAHUA.- Autoridades del seccional de Creel en el municipio de Bocoyna, se encuentran en alerta por el grave problema de adicciones que se registra en niños y adolescentes de comunidades serranas, ante lo cual, el Presidente Seccional de Creel, Miguel Parra Sías, convocó a Presidentes Municipales de la región como de funcionarios del Estado a unirse para atender el grave problema de salud que padecen los menores de edad, principalmente de la etnia tarahumara.

“Queremos atender la problemática tan fuerte que tenemos con los niños y adolescentes que han caído en adicciones a las que llamamos simples, como lo es el consumo de solventes como thinner, pintura, cemento y resistol, por lo que entre todos tenemos que sumarnos para poder ayudar a nuestros niños y adolescentes”, refirió el Presidente Seccional.

Entre las primeras acciones establecidas para abordar el tema, este jueves 30 de noviembre, se llevará a cabo una reunión en el citado seccional en la que su Presidente convocó a diversos representantes de dependencias del Estado relacionadas con el tema, así como a alcaldes de municipios vecinos que también padecen del problema.

Parra Sías, informó que el problema de adicciones afecta a familias que habitan en comunidades de por lo menos 9 municipios de la sierra chihuahuenses, zona en donde se carece de un centro de atención a las adicciones, el cual se ha gestionado por el propio presidente de Creel.

Al ser integrante del sector salud de Bocoyna, Miguel Parra destacó el fortalecimiento de los programas preventivos que se imparte a la sociedad en general, con apoyo de autoridades educativas, reconociendo que esto no es suficiente para contrarrestar los daños a la salud de los menores de edad.

Mostrando su preocupación por la gravedad del problema, Miguel Parra reconoció que los niños y adolescentes de la etnia rarámuri atraviesan por una serie de complicaciones en sus vidas que los empuja a involucrarse en el mundo de las drogas para salir de su triste realidad, por lo que insistió en la necesidad de hacer un frente común para rescatar a cientos de menores de las adicciones.

Ante la magnitud del problema, el Presidente de Creel indicó que por años ha luchado por contar con un centro de atención especial para quienes tienen arraigadas las adicciones, por lo que aseveró que en la reunión con funcionarios se insistirá en la creación de un centro regional de readaptación para apoyo de familias de municipios serranos que atraviesan por el problema, así como reforzar los programas de prevención y atacar el problema de raíz.

Destaca que un porcentaje importante de niños y adolescentes consumen diversos tipos de solventes, por lo cual, Miguel Parra hizo un llamado a los comerciantes de estos productos tóxicos a mantener un mayor control y evitar que las sustancias nocivas lleguen a los menores de edad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Pastor pide a fieles dinero para comprar 2 Iphone 17 Pro Max: “Es la voluntad de Dios”

Un pastor en Cartagena pide ofrendas para comprar dos iPhone 17 Pro Max, asegurando...

Participa Madueña en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

Se trata de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior...

Comisión de Fiscalización aprueba Cuentas Públicas de nueve municipios

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa revisó, y...

Diputados de Morena y aliados aprueban en lo general el dictamen del presupuesto 2026

Se decretó un receso para este miércoles donde se discutirán y votarán mil 708...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Presentan cartelera de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025

La tercera edición de este evento se llevará a cabo del 10 al 16...

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en la UAS

Entre papeles de colores, ofrendas y calacas, unidades académicas de la Universidad Autónoma de...