La extrema derecha se fortalecerá en el gobierno de Claudia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por Carlos Rea Reátiga

Los conceptos de izquierda y derecha se vuelven confusos para los electores, inclusive para los militantes de los partidos políticos. Si se quiere simplificar, con los riegos que implica, podemos expresar que la política de izquierda es aquella que pone primero el bienestar de las personas, especialmente a los más vulnerables. En tanto, la derecha asume que el sistema dominante es justo y que el mercado pondrá a cada quien donde se merece.

En los años ochenta del siglo XX el mundo dio un giro hacia la derecha con el modelo económico neoliberal. Desde las universidades y los medios de comunicación se promovieron una serie de medidas económicas que después se adoptarían como alternativas para combatir la crisis económica, enfocadas en reducir apoyos sociales y financiamientos a programas estatales, teniendo como consecuencia que los mercaderes brindaran servicios básicos como salud o educación a la gente que puede pagarlo. Es decir, con el neoliberalismo se violentó el derecho a la solidaridad y se sustituyó por una competencia desigualdad marcada por la ley del más fuerte.

El mundo se derechizó, y el margen para que las ideas de izquierda fueran viables se redujo. La sociedad de consumo puso a la política como la última de sus prioridades, beneficiando y garantizando la continuidad de la clase política dominante. Los derechos sociales pasaron a segundo término, la protección de los mercados se convirtió en prioridad. Ello contribuyó al deterioro de salarios y a la precarización del mundo laboral. Los empresarios fueron artífices.

Las promesas incumplidas del sistema, la politización de la sociedad y la corrupción de la clase política fueron factores importantes para que el proyecto opositor en México fuera atractivo en 2018. Tras años de calumnias enfocadas a la radicalización de las ideas, el mito de la extrema izquierda en el gobierno se esfumó. Sin embargo, la extrema derecha y sus personajes se asoman.

Las posturas extremas son atractivas por su efusividad, por el manejo a diestra y siniestra de emociones, por visibilizar culpables de los grandes problemas nacionales, por ejercer la violencia verbal y física, por desdeñar la discusión pública. Para el caso de la derecha, encuentran sitio en grupos supremacistas, en las altas esferas de los grupos empresariales, en las jerarquías eclesiásticas, en la élite de los partidos políticos y en los olvidados del sistema.

Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum las extremas derechas serán más visibles pues tuvieron un sexenio para construir una narrativa opositora con los temas pendientes en la agenda. Además, la tendencia internacional es su crecimiento y aceptación por sectores como la clase media, las universidades, los medios de comunicación y sus aliados naturales, es decir los grupos empresariales y las organizaciones religiosas.

Sin el escudo de legitimidad de la figura de López Obrador, que le costó más de 40 años construir y resistir, la 4T de Claudia tendrá su primera prueba en la elección intermedia del sexenio. Atender a los grupos que no se sienten atendidos será necesario para contrarrestar la embestida mediática y la construcción de alianzas. A mediano plazo no disputarán el poder, pero ya se asoman. Cuidado con menospreciar al adversario.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desmienten supuesto atentado contra Alfredo Olivas en carretera de Tamaulipas

El cantante publicó una foto en sus redes sociales mostrando que está bien En redes...

PRI Sinaloa critica intento de Morena por manipular la revocación de mandato

Culiacán, Sin. , miércoles 12 de noviembre de 2025.- El presidente del Comité Directivo...

Brigadas del Bienestar atienden a familias del Campo El Diez

Culiacán, Sinaloa.- A través de las Brigadas del Bienestar el Sistema DIF Sinaloa se...

Plebiscito de sindicaturas y comisarías, en tiempo y sin ventajas para nadie: Noé Heredia

• Exige transparencia en la convocatoria y denuncia ausencia del programa estatal de bacheo...

Rocha Moya: el gobernador universitario que rescató a la UAS de su mayor crisis financiera

Un gesto de trascendencia universitaria y moral: El reciente anuncio del pago total del...

Alan Urbina: el rostro humano que merece el Banco de Alimentos de Mazatlán

En tiempos donde la confianza pública parece una fibra cada vez más delgada, es...

Presupuesto 2026: más centralismo, menos Sinaloa

El reciente Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados...