Psicología de la UAS arranca 16 días de Activismo contra la Violencia hacía las Mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nidia Micaela López Leyva, directora de la unidad académica, expresó que generar estos espacios de diálogos ofrecen a los futuros profesionistas un conocimiento sobre las diversas temáticas que ayudarán a comprender e intervenir desde la psicología

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad por medio de conferencias, talleres y actividades, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Procesos Psicológicos, Psicosociales y de Salud Mental coordinada con el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH), puso en marcha la Jornada 16 Días de Activismos de la No Violencia Contra la Mujer.

Nidia Micaela López Leyva, directora de la unidad académica, expresó que generar estos espacios de diálogos ofrecen a los futuros profesionistas un conocimiento sobre las diversas temáticas que ayudarán a comprender e intervenir desde la psicología de una manera idónea en la complejidad de las situaciones que se presentan en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

De igual manera, la coordinadora del Cuerpo Académico, Karla María Urías Aguirre, destacó que participar en estas jornadas sirve de recordatorio que ya no se permitirá más feminicidios, abusos y violencias contra las mujeres en cualquiera de sus tipologías, ya que actualmente, en Sinaloa, se vive demasiados temas de violencias, tanto de género como la narco cultura.

Como parte emblemática de esta Jornada, se inauguró en los pasillos del plantel la Banca Roja con el lema “Ni golpes que duelan, Ni palabras que hieran”, un símbolo que llamara al alto de los feminicidios que aquejan al estado y al país, al igual que un espacio seguro para que alumnas, docentes y personal dejen sus mensajes de sororidad a todas aquellas mujeres que han sufrido de violencia de género.

“Ya no vamos a seguir permitiendo como sociedad que se sigan dando más feminicidios, y en el entorno escolar dejar un recordatorio que en estos espacios son libres de violencia, promoviendo una cultura de paz, (…) la banca y el arbolito es un tema para que cualquier mujer pueda acercarse y dejar su mensaje de apoyo a otras mujeres, y recordar que no están solas, haciendo un llamado que la UAS te escucha y estamos para acompañarles”, destacó.

También se impartió la conferencia “¿Por qué no me gusta mi apariencia? Factores que influyen para la insatisfacción corporal” a cargo de la doctora Violeta Rubí Castro López.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los Alegres del Barranco obtienen suspensión condicional del proceso en su contra

El grupo musical era investigado por apología del delito en el estado de Jalisco Los...

Morena ya renunció a pacificar al país; por eso militarizan la Guardia Nacional: Paloma Sánchez

•⁠ ⁠La legisladora sinaloense fundamentó el voto del PRI en contra de esa reforma,...

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Solicitan a las autoridades de Tránsito en Culiacán que se haga peatonal el Paseo del Ángel

Ya se registra un repunte en las operaciones de los establecimientos, por lo que...