¿Por qué las mariposas Monarca llegaron con retraso de 10 días a los santuarios del país?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Normalmente cada año las mariposas solían llegar entre el 1 y 2 de noviembre

Las mariposas Monarca son conocidas por su fascinante color y tamaño, además de que suelen migrar de manera masiva que lleva a millones de ejemplares a México; sin embargo, este año su llegada a los santuarios ubicados en el Estado de México y Michoacán se vio retrasado por algunos días.

La Mariposa Monarca vuelve a los bosques mexicanos; explora los mejores santuarios en nuestro país

Cada año nacen nuevas mariposas las cuales se preparan para viajar en conjunto desde Los Grandes Lagos de Canadá para aterrizar en México pasar una temporada en los santuarios que se han habilitado para esta especie de insectos.

¿Por qué las mariposas Monarca retrasaron su llegada a los santuarios?

Cada año las mariposas Monarca suelen llegar a los diferentes santuarios entre el 1 y el 2 de noviembre, pero este año no fue así, llegaron con varios días de retraso, lo que provocó que varios expertos se preocuparan por la situación.

De acuerdo con información compartida por integrantes del Correo Real-Mariposa Monarca del programa de Fauna Mexicana que la llegada de las mariposas se retrasó por algunos días.

Según la información referida, este retraso pudo ser ocasionado por algunos factores entre los que se destaca la fuerza que han presentado los vientos provenientes de la zona norte del país, así como de las condiciones climáticas, situación que podría llevarlas a volar a una altura que no permita que podamos observarlas de manera concreta.

¿En dónde se ubican los diferentes santuarios en México?
Como se mencionó anteriormente, hay dos entidades en las que se encuentran santuarios que albergan a este tipo de mariposas, los cuales se localizan en:

  • Estado de México: La Mesa, Macheros y El Capulín
  • Michoacán: El Rosario, Sierra Chincua y Senguio

Cabe mencionar que los santuarios ya se encuentran abiertos al público en este momento y lo estarán hasta marzo de 2024.

Recomendaciones al visitar algún santuario de mariposas Monarca
Al asistir a uno de estos espacios es importante que las personas tomen en cuenta diversas situaciones y que acaten las siguientes reglas:

  • Seguir las indicaciones de los guías locales
  • Caminar únicamente por los senderos establecidos durante el recorrido
  • No llevarse ningún elemento que pertenezca al bosque en el que se ubiquen los santuarios
  • No se pueden introducir alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes, armas de fuego ni mascotas
  • No se puede fumar ni hacer fogatas
  • Se deben respetar los límites de acceso para la observación de las colonias de mariposa Monarca
  • Permanecer en silencio durante la estancia
  • No molestar, sujetar o capturar a ninguna mariposa Monarca
  • No usar flash al momento de tomar fotografías

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...

León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

El Sumo Pontífice lanzará el libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo...

Detienen a 5 hombres con armamento y camionetas en Stanza Toscana, Culiacán

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

El Sumo Pontífice lanzará el libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo...

Comer cosas no comestibles, la adicción oculta que desconcierta

Descubre el trastorno que lleva a las personas a consumir objetos que no son...

Gobierno de El Fuerte reconoce a mujeres indígenas del municipio

Las mujeres habitantes de pueblos originarios yoremes fueron homenajeadas por preservar oficios tradicionales y...