Sombrero de Napoleón supera 2 millones de dólares en subasta en Francia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El icónico sombrero subastado el domingo salió a la venta con un precio de 500,000 euros (544,000 dólares) y superó por mucho la valoración inicial

Un bicornio negro con escarapela roja, blanca y azul que perteneció a Napoleón I se adjudicó este domingo en una subasta en Fontainebleau, en las afueras de París, por 1.93 millones de euros (unos 2.1 millones de dólares, incluidos honorarios), indicó la casa de subastas Osénat.

Ni la identidad ni la nacionalidad del comprador fueron comunicadas.

La venta atrajo a “coleccionistas de todo el mundo” y causó una gran efervescencia, dijo a la AFP la casa de subastas, que batió su propio récord de 2014, cuando había vendido otro sombrero de Napoleón por 1.88 millones de euros (2.05 millones de dólares).

El icónico sombrero subastado el domingo salió a la venta con un precio de 500,000 euros (544,000 dólares) y superó por mucho la valoración inicial de entre 600,000 y 800,000 euros (entre 650,000 y 870,000 dólares).

La subasta coincide con el estreno inminente de una gran superproducción sobre Napoleón con Joaquin Phoenix en el papel principal.

“El sombrero por sí solo representa la imagen del Emperador”, dijo a la AFP en octubre el responsable de la subasta, Jean-Pierre Osenat.

Según los expertos, en un periodo de quince años, Napoleón usó unos 120 de estos sombreros y por eso aparecen de vez en cuando en una subasta.

En 2018, otro sombrero que según la casa de subastas Baecque et Associés Napoleón usó durante la Batalla de Waterloo se vendió en Lyon (sureste) por 350,000 euros (unos 380,000 dólares).

El bicornio subastado el domingo fue fabricado por Pierre-Quentin-Joseph Baillon, peletero del Emperador desde 1806.

Según los expertos, Napoleón le agregó su escarapela mientras estaba en el Mediterráneo, regresando de la isla de Elba el 1 de marzo de 1815.

El sombrero había permanecido en su familia hasta finales del siglo XIX y luego fue revendido a varios coleccionistas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Invita Tere Guerra a apostarle más a la cultura y visibilizar más a escritoras, escritores y poetas

Culiacán, Sinaloa.- Tenemos que apostarle más a la cultura, comprometernos más con las letras,...

Todos los oficios son dignos y reciben apoyos para su desarrollo, afirma Rocha

Un éxito el programa Equipa Sinaloa: en cuatro años ha entregado más de 16...

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

Alarmante hallazgo: cientos de escarabajos gigantes son ‘deportados’ desde Rusia

Entre los insectos se encontraba el escarabajo titán, el más grande del mundo, con...

Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas

Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo Un equipo de...

Hallan un valioso jarrón egipcio en la zona de “comida callejera” de Pompeya

El descubrimiento, que no tiene precedentes, pone de manifiesto los vínculos comerciales del Imperio...