Resistencia bacteriana a antibióticos, pandemia que amenaza a la salud pública

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos resistentes a los fármacos.

“La era de los antibióticos se nos acaba a prisa y debemos recordar que estos fármacos le dieron al mundo la esperanza de aumentar los años de vida”, advirtió la Maestra en Ciencias Biomédicas Yesenia Sánchez Lugo, al subrayar que en la actualidad la resistencia bacteriana a los antibióticos representa una amenaza cada vez más importante a nivel mundial.

La coordinadora de la Unidad de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum” señaló que el aumento en el número de bacterias resistentes a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública.

Al pronunciar el mensaje de bienvenida en la inauguración de las I Jornadas de Uso Racional de Antimicrobianos “¡Frenemos la RAM! Los antibióticos dan vida” sostuvo que más de 700 mil muertes se presentan cada año en el mundo debido a infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo que se ha convertido en un serio problema de salud pública mundial.

“La Organización Mundial de la Salud ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad”, comentó.

La especialista enfatizó que el uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos resistentes a los fármacos.

“La resistencia a los antibióticos -lamentó- está poniendo en riesgo, los logros de la medicina moderna, si no disponemos de antibióticos eficaces para prevenir y tratar las infecciones los trasplantes de órganos, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas se volverán más peligrosas”.

Aseguró que la resistencia bacteriana puede considerarse una pandemia con graves consecuencias, ya que según la proyección a partir del año 2050 la resistencia bacteriana será responsable de la muerte de aproximadamente 10 millones de pacientes cada año, superando la cantidad actual de fallecimientos por cáncer y otras enfermedades.

Recordó que, a principios del siglo XX, el importante hallazgo médico de Alexander Fleming al descubrir la penicilina permitió aventurarse en procesos clínicos de gran avance y relevancia, así como salvar un sinfín de vidas humanas dando inicio a la era de los antibióticos.

Hasta los años cuarenta del siglo pasado, cualquier infección de origen bacteriano podía acabar con una persona.

Sin embargo, afirmó que hoy en el siglo XXI se estima un alto porcentaje de años de vida potencialmente perdidos como consecuencia de infecciones relacionadas con bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo que refuerza el tema como un problema de salud pública mundial.

“En ese sentido -dijo-, es urgente la toma de medidas desde todos los aspectos de salud: científico, médico, agrícola, comunitario y por supuesto gubernamental”.

Por tal motivo, explicó que las I Jornadas de Uso Racional de Antimicrobianos realizadas en el Hospital General de Culiacán tienen como objetivo ser un precedente en cuanto a eventos de capacitación para iniciar la implementación de diversas estrategias para mitigar la resistencia antimicrobiana y el problema mundial que representa.

Durante su exposición brindó a los asistentes una introducción sobre qué es la resistencia antimicrobiana, cómo nos ha afectado y como se ha ido expandiendo en todo el mundo.

Para concluir, hizo una invitación para que este evento sea un precedente para trabajar en equipo con el objetivo de hacer frente a un problema de salud pública que amenaza la vida humana a gran dimensión hoy y en un futuro.

Estas jornadas fueron convocadas por el Departamento de Enseñanza, y coordinado por la Unidad de Farmacovigilancia del Hospital General de Culiacán.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...

Tres razones por las que llevar tu teléfono al baño es una muy mala idea, según estudios

Nuevos estudios han detectado riesgos asociados al uso de celulares en el baño, especialmente...

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...