InicioSEMANALESIGUALDAD SUSTANTIVAEl 75% de las personas que brindan cuidados del hogar en México...

El 75% de las personas que brindan cuidados del hogar en México son mujeres: Inegi

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una encuesta realizada por el Inegi reveló que tres de cada cuatro personas que brindan cuidados en el hogar son mujeres.

La primera encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) que realizó el Inegi, reveló que el 75.1% de las personas que están a cargo devbrindar cuidado en el hogar son mujeres, mientras que solo el 24.9% son hombres.

Asimismo, el instituto indicó que las mexicanas dedican, en promedio, 37.9 horas a la semana a cuidados en el hogar, más de 12 horas que los hombres, que destinan 25.6.

El Inegi define los cuidados como “las actividades específicas que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a las y los integrantes del hogar o a otras personas, con la finalidad de buscar su bienestar físico y la satisfacción de sus necesidades básicas”.

La Enasic contabilizó 31.7 millones de personas de 15 años y más en México, el 32% de la población de esta edad, que brinda cuidados a integrantes del propio hogar u otros hogares, incluyendo a niños, personas con discapacidad, adultos mayores y enfermos.

De este total, el 79.3% fue la persona cuidadora principal del hogar, el equivalente a 22.5 millones, de los que 86.9% son mujeres y 13.1% son hombres.

El porcentaje femenino asciende a 96% cuando se pregunta sobre quién cuida principalmente a la población infantil.

El 75% de las personas que brindan cuidados del hogar en México son mujeres: Inegi
El estudio encontró que, de las mujeres cuidadoras, el 39.1% reportó que por esa razón “sintió cansancio”, mientras que el 31.7% aseguró que “disminuye su tiempo de sueño”, y el 22.7% “sintió irritabilidad”.

Además, un 16.3% sintió depresión y un 12.7% vio afectada su salud física.

“Para los hombres que brindan cuidados, la mayor incidencia fue la ‘disminución del tiempo de sueño’, con 17.3%, seguida por ‘sentir cansancio’, con 15.2% y ‘sentir irritabilidad’, con 7.4%”, ahondó el Inegi.

La tasa de participación económica entre las mujeres cuidadoras de 15 a 60 años fue de 56.3%.

De las cuidadoras no económicamente activas, el 39.7% expresó que “desearía trabajar por un ingreso” y un 26.5% señaló que “no podía ingresar a trabajar”.

El motivo principal para no laborar, aunque lo deseara, fue que “no tiene quién cuide a sus hijas e hijos” con 68.4%, y que “no tiene quien le cuide a las personas adultas mayores o enfermas”, con 78.4%.

Mientras que el 15.9% de las mujeres que trabajan y brindan cuidados en el hogar manifestó que le gustaría laborar más horas en un empleo remunerado.

Pese al panorama, más de cada cuatro de 10 personas, el 42.7%, están en desacuerdo con llevar a los niños a guarderías o estancias infantiles.

Los principales motivos en este sector son “creer que el cuidado es responsabilidad de la madre, padre o la familia”, con 53.5%, y “que en las estancias tratan mal a las niñas y los niños”, con 21.4%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Xóchitl Gálvez viene en enero a Sinaloa, donde la esperanza cambió de manos: Paola Gárate

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la Presidencia de la República por el Frente...

Chocolatito Racargado: Estrategia de Patiño

A confesión de parte que hizo el gobernador Rubén Rocha Moya con respecto a...

El campo y el sector primario están dolidos, decepcionados y abandonados por el gobierno: Mario Zamora

“El sector agrícola y el sector primario están dolidos, decepcionados y abandonados por el...

Toman protesta 109 comités seccionales y más de 436 personas directamente de colonia y comunidad en el PAS en Mocorito

Héctor Melesio Cuén Ojeda reiteró que el Partido Sinaloense está más fuerte que nunca...

More like this

Reconoce CEDH lucha de Tiago Ventura por la comunidad LGBTTTIQ+

Se otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos 2023 a Tiago Ventura, reconociendo su...

Japón legalizará el uso de medicamentos derivados de la marihuana

El país asiático venía permitiendo el uso de los medicamentos elaborados a partir de...

La brecha de género inicia en casa, no en el trabajo

La brecha de género en el mundo laboral no sólo es relevante por cuestiones...