Neruda, en Mazatlán la poesía no cantó en vano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aquí y Ahora
Por @carlosreamx

Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano. Esas fueron las palabras del poeta y político Pablo Neruda al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1971 en Estocolmo, Suecia.

En la ciudad de Mazatlán, el Canto General hizo eco entre los transeúntes. El cabildo del ayuntamiento aprobó por unanimidad de los presentes establecer al puerto como sede anual para la celebración del Festival Indoiberoamericano de Poesía y Canto “Pablo Neruda”, así como erigirle un busto y una placa. Feliciano Castro Meléndrez fue el precursor de la propuesta, y el presidente Édgar Augusto González Zatarain presentó la iniciativa ante los regidores.

Este reconocimiento contribuye a la promoción turística que el escritor hizo en sus obras a Sinaloa, que han sido traducidas en todo el mundo. En el malecón del puerto de Topolobampo, Ahome, el pasado 10 de junio se develó una placa conmemorativa en este tenor. Su andar por los puertos y mercados, el trato con la gente, fue inspiración para registrar en sus memorias al México profundo.

Una iniciativa pertinente

Los gobiernos locales son el primer contacto de la gente por la naturaleza de sus funciones. Esta propuesta potencia las características turísticas del municipio, agregando otra variante que suele pasar desapercibida pero que tiene un impacto importante en la identidad y las ideas. Se trata de la cultura como factor determinante para el crecimiento económico y humano de los mexicanos. Ciudades como Guadalajara con su Feria Internacional de Libro, Guanajuato con el Festival Internacional Cervantino, Morelia con el Festival Internacional de Cine o la Muestra Nacional de Teatro con sus sedes itinerantes ejemplifican la pertinencia de ello.

Mazatlán no es ajena a la cultura. El crecimiento inmobiliario orientó la actividad turística a las lógicas de mercado, del capital internacional, de la inmediatez y el estatus socioeconómico. Hoy esta propuesta viene a contribuir al otro turismo, a humanizar el querer de la gente a través del canto y la poesía. Una oportunidad única para aportar, aquí y ahora, a la recuperación cultural del puerto. Enhorabuena por Mazatlán y los sinaloenses.

Carlos Rea Reátiga

Lic. en Estudios Internacionales, estudios de Maestría en Gestión y Políticas Públicas, militante de izquierda, asesor legislativo, de órbita propia y libre, columnista en El Soberano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

‘El Mini Lic’ se declara culpable de tráfico de fentanilo, pero firma acuerdo con EU

‘El Mini Lic’ se habría declarado culpable como parte de un nuevo acuerdo con...

Reconoce CORE33 avances en mejora regulatoria a nivel estatal; falta en municipios

Culiacán, Sinaloa.- El Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33) reconoce y apoya la consulta...

PAN califica como fraude histórico la elección del Poder Judicial

Culiacán, Sinaloa.– La presidenta estatal del PAN, Wendy Barajas Cortes, advirtió que la elección...

Sergio Torres toma la UAS como trampolín político para el 2027: Madueña

Culiacán, Sinaloa.– El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina,...

Cuando enseñar es habitar la vida del otro

Ser maestro no es sólo enseñar. Es entrar, con cuidado y sin ruido, en...

Cada día es septiembre: el duelo que no termina en Sinaloa

Cada día sigue siendo septiembre. Culiacán se convirtió en una ciudad donde la gente...

Perder la tierra

De diversas maneras y circunstancias, miles de mexicanos perdieron la tierra de 1952 a...