Memorias del primer ‘Culiacanazo’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hace cuatro años, niños y adultos, ricos y pobres, absolutamente todos fuimos moneda de cambio para el narcoestado; rehenes de una horrible realidad. Narcoterrorismo sembrado pánico ante autoridades (estatales y federales) silenciadas ante el estruendo de las explosiones y las balas.

Los pequeños salían de clases y algunos adultos salíamos del trabajo, era la hora pico del 17 de octubre cuando inicio el infierno. Durante más de 4 horas, las fuerzas de seguridad lograron capturar Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se enfrentaron a integrantes del Cártel de Sinaloa y, finalmente, fueron instruidos a dejarlo en libertad a causa de la ola de violencia que se desató en lo que ahora conocemos como el ‘Culiacanazo’.

Ese día le rogué a Dios. A pesar de considerarme atea, el pánico me obligó a rogar a lo que fuera para que mis seres queridos estuvieran a salgo y parara el caos que estaba viviendo Culiacán, porque las personas honoradas nunca deben vivir algo similar. Cientos de inocentes fuimos testigos de cómo el cáncer del narcotráfico nos tiene invadidos; familias corriendo por sus vidas, gente trabajadora, estudiantes y niños buscando dónde resguardarse, siendo testigos de algo que jamás deben ver.

Ese “Jueves Negro”, el miedo se apoderó de mí, mis manos no paran de temblar, la impotencia me invadió al saber que mis sobrinos al igual que otros niños fueron testigos de la inmundicia del ser humano. Rogué para que lo de ese día jamás se volviera a repetir.

La detención y posterior liberación de El Ratón dejó un saldo de ocho muertos ―cuatro civiles, militares y elementos del crimen organizado―, al menos 21 heridos, cerca de una veintena de bloqueos de calles y carreteras, catorce enfrentamientos y también provocó la fuga de 51 internos del Centro Penitenciario de Aguaruto.

Lamentablemente, no fue la única vez, en un segundo operativo que sí culminó con la detención y posterior extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, se llevó a cabo el 5 de enero de 2023 en el poblado de Jesús MaríaCuliacán, mismo que dejó un saldo de 29 muertos: 10 militares y 19 presuntos integrantes del grupo criminal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, con la mayor incidencia delictiva contra las mujeres a nivel nacional, según el SESNSP

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo, en los primeros nueve meses del año...

En Culiacán, asegura camioneta de origen extranjero con cargadores de arma larga y cartuchos

Los indicios del delito fueron resguardados y posteriormente presentados ante el Ministerio Público correspondiente...

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de la UAS

Estos cuatro jóvenes, con su medalla, obtuvieron el pase para la Preselección Mexicana de...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...

Cuentas a la Vista, Tolerancia Cero

En Sinaloa, la fiscalización dejó de ser un trámite burocrático y pasó a convertirse...

La eficiencia selectiva de Morena

Pocas cosas inquietan y molestan tanto a Morena como un movimiento que no nació...

Sinaloa: ¿Una tierra que no duele? El silencio que sorprende y la omisión que indigna

Hay declaraciones que pesan más por lo que insinúan que por lo que dicen....