VIDEO: Luchadora japonesa entra con canción de Valentín Elizalde y se viraliza

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En redes se ha vuelto viral el vídeo en el que se ve a una luchadora japonesa de nombre ‘La Pidita’ hacer su entrada con una canción de Valentín Elizalde.

¡El Gallo de Oro volvió a cantar! En una inesperada fusión de dos mundos dispares, una luchadora japonesa de nombre Kaho Kobayashi se ha vuelto el centro de atención debido a que trasladó hasta su país la música del fallecido icono mexicano Valentín Elizalde.

‘La Pidita’, como es conocida en los cuadriláteros Kobayashi, fue la sensación en la lucha libre japonesa debido a que al presentarse eligió el ritmo de la canción “Como Me Duele”, una de las canciones más exitosas del cantante sinaloense.

Debido a la enorme popularidad con la que cuenta el “Gallo de Oro”, el vídeo de la luchadora ha cautivado a los seguidores de este deporte tanto en México como en Japón, pues resaltan una divertida conexión entre la personalidad de la luchadora y la canción.

La luchadora japonesa descubrió la música de Valentín Elizalde, quien falleció en 2006, durante la estancia de Kobayashi en México mientras trabajaba con el Consejo Mundial de Lucha Libre.

En su estancia no solo perfeccionó su técnica en el cuadrilátero, sino que también desarrolló su carismático personaje de ‘La Pidita’, un tributo al mundo de la lucha libre mexicana que incluye su emblemática máscara.

¿Cómo llegó la Lucha Libre a Japón?
La llegada de la Lucha Libre a tierras japonesas se da a final de los años 1800 con eventos de sumo y una disciplina parecida pero de mucho más movimiento y abierto a los golpes y caídas, así como algunos de sus exponentes como Sorakichi Matsuda, viajaba con regularidad a Estados Unidos a participar en eventos de Lucha Grecorromana y regresaba con más conocimientos y técnicas que incluir a su novedoso deporte.

Pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando la Lucha Libre en Japón se convirtió en un acto de valentía y honor.

Tras varios años de historia y luego de llevar a varias figuras mexicanas, en 1968 nace en Japón Tiger Mask, un personaje considerado como superhéroe en esa época. Aparecía en una historieta publicada semana a semana y se convirtió en un fenómeno social con ello se haciendo popular el uso de máscara entre los participantes hasta ser como se conoce ahora.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Precio base de 45 dólares por tn para el trigo de Sinaloa y Sonora, anuncia Bello Esquivel

En reunión con autoridades de SADER encabezadas por Santiago Arguello Campos, Coordinador General de...

En Argentina proponen billete, moneda y sello en homenaje al Papa Francisco

La propuesta legislativa encomienda al Banco Central la emisión de la moneda y del...

FGR en Sinaloa quema narcóticos y destruye máquinas tragamonedas, chalecos tácticos, entre otros

Entre ellos se encuentran diversos narcóticos y sustancias nocivas, tales como tetrahidrocannabinol, ácido tartárico,...

Comisiones del Senado avalan en fast track nueva ley de telecomunicaciones

La propuesta de la presidenta busca darle a una agencia del Estado amplias facultades;...

“Lo seguí queriendo”: Mujer revela que le incomodaba la falta de higiene de su exnovio

Durante la conversación, señaló que, además de la gran confianza que tenían como pareja,...

Novia es detenida por ir a exceso de velocidad camino a su boda; casi no llega al altar

El video se ha vuelto viral en redes sociales, dividiendo opiniones. La fecha más esperada...

Mujer es sorprendida robando calzones ¡se los había puesto todos!

Una mujer fue descubierta robando ropa interior en Coppel tras ponérsela encima. El video...