VIDEO: Luchadora japonesa entra con canción de Valentín Elizalde y se viraliza

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En redes se ha vuelto viral el vídeo en el que se ve a una luchadora japonesa de nombre ‘La Pidita’ hacer su entrada con una canción de Valentín Elizalde.

¡El Gallo de Oro volvió a cantar! En una inesperada fusión de dos mundos dispares, una luchadora japonesa de nombre Kaho Kobayashi se ha vuelto el centro de atención debido a que trasladó hasta su país la música del fallecido icono mexicano Valentín Elizalde.

‘La Pidita’, como es conocida en los cuadriláteros Kobayashi, fue la sensación en la lucha libre japonesa debido a que al presentarse eligió el ritmo de la canción “Como Me Duele”, una de las canciones más exitosas del cantante sinaloense.

Debido a la enorme popularidad con la que cuenta el “Gallo de Oro”, el vídeo de la luchadora ha cautivado a los seguidores de este deporte tanto en México como en Japón, pues resaltan una divertida conexión entre la personalidad de la luchadora y la canción.

La luchadora japonesa descubrió la música de Valentín Elizalde, quien falleció en 2006, durante la estancia de Kobayashi en México mientras trabajaba con el Consejo Mundial de Lucha Libre.

En su estancia no solo perfeccionó su técnica en el cuadrilátero, sino que también desarrolló su carismático personaje de ‘La Pidita’, un tributo al mundo de la lucha libre mexicana que incluye su emblemática máscara.

¿Cómo llegó la Lucha Libre a Japón?
La llegada de la Lucha Libre a tierras japonesas se da a final de los años 1800 con eventos de sumo y una disciplina parecida pero de mucho más movimiento y abierto a los golpes y caídas, así como algunos de sus exponentes como Sorakichi Matsuda, viajaba con regularidad a Estados Unidos a participar en eventos de Lucha Grecorromana y regresaba con más conocimientos y técnicas que incluir a su novedoso deporte.

Pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando la Lucha Libre en Japón se convirtió en un acto de valentía y honor.

Tras varios años de historia y luego de llevar a varias figuras mexicanas, en 1968 nace en Japón Tiger Mask, un personaje considerado como superhéroe en esa época. Aparecía en una historieta publicada semana a semana y se convirtió en un fenómeno social con ello se haciendo popular el uso de máscara entre los participantes hasta ser como se conoce ahora.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

No hay razón para bloqueos y manifestaciones de campesinos y transportistas: Segob

“En estas últimas tres semanas se tiene registro de más de 200 reuniones con...

Este sábado habrá jornada de vacunación intensiva para completar esquemas en menores

La estrategia priorizará unidades médicas urbanas de alta densidad poblacional en municipios como Culiacán,...

Entronizan a Miguel Loredo en Salón de la Fama de la COMEV

El reconocimiento, dijo, es en realidad a los momentos que ha abrazado, luchado y...

EU designa terrorista al Cártel de los Soles y Venezuela lo califica de “ridícula patraña”

La medida del Departamento estadounidense de Estado entró en vigor este lunes Caracas. Venezuela calificó...

Esta ciudad se quedará sin luz solar por 64 días y expertos explican por qué sucede todos los años

Durante algunas horas se podrá observar crepúsculo civil, una tenue luminosidad azul que suele...

Reloj de oro de pasajero del Titanic subastado en 2 millones de euros

El reloj, de 18 quilates, fue recuperado del cuerpo de Straus tras el naufragio...

¡Héroe sin capa y en carriola! Meten un trompo de tacos al pastor al cine y los reparten en plena función

Un creador de contenido se hizo viral al documentar cómo ingresó 10 kg de...