EU pide a México detener a más narcotraficantes y destruir más laboratorios de fentanilo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más de 70,000 personas han muerto en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo, por lo que EU demanda a México más cooperación.

El gobierno de Estados Unidos expresó este lunes su deseo de presenciar un aumento en la detención de narcotraficantes y la desarticulación de más laboratorios de fentanilo en México, pues considera que estas acciones serán evidencia de que la colaboración en la lucha contra el tráfico de drogas está funcionando.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, admitió además que Estados Unidos tiene un problema de demanda de drogas que también hay que atajar.

“Reconocemos que tenemos un problema de demanda en Estados Unidos y que tenemos que tomar medidas para reducirla. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México”, dijo.

Miller afirmó que el Gobierno de Joe Biden desearía ver “un progreso” en todos estos indicadores.

El portavoz subrayó que Estados Unidos y México han “aumentado la cooperación” en contra de las drogas sintéticas y que seguirán haciéndolo porque el fentanilo es la causa número uno de muertes entre los jóvenes estadounidenses.

El secretario de Estado, Antony Blinken; el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, viajarán a México para participar este jueves en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos gobiernos.

En el centro de las reuniones estará la crisis del fentanilo, un potente opioide sintético que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos.

Más de 70,000 personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.

Como una muestra de cooperación, el Gobierno mexicano avaló el 15 de septiembre la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, donde está acusado de liderar el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo.

Estados Unidos pide ahora la captura y extradición de los otros tres hijos del Chapo, a los que llama “los Chapitos”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se restablece gradualmente el suministro de agua potable en comunidades de El Fuerte

Inician bombeo de agua desde la planta potabilizadora de La Higuera de Los Natoches...

EU ofrece 50 mdd por Nicolás Maduro y lo acusa de nexos con Cártel de Sinaloa

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, señaló que Nicolás Maduro está vinculado a organizaciones...

Sinaloa será el anfitrión de la defensa del Título Mundial de Eduardo “Sugar” Núñez

*El Centro de Usos Múltiples de Los Mochis será escenario de la pelea entre...

Aseguran a dos hombres con arsenal en la Isla Musalá; estaban heridos

Culiacán, Sinaloa.– Durante un operativo de vigilancia en la capital sinaloense, integrantes del Grupo...

EU ofrece 50 mdd por Nicolás Maduro y lo acusa de nexos con Cártel de Sinaloa

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, señaló que Nicolás Maduro está vinculado a organizaciones...

Banxico le mete ‘tijera’ a la tasa de interés; la baja a 7.75%

El Banxico mantuvo su tendencia de recortes a su tasa de interés; destacó la...

Se defiende Adán López de acusaciones sobre nexos con el ‘narco’

En un debate áspero, en que el tabasqueño dijo que son señalamientos sin fundamento...