¿Por qué la Secretaría de Salud no informa sobre los brotes de COVID? II

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuando el río suena, agua lleva

Tal y como lo mencionamos aquí antes de que fuera público y notorio, hay una creciente cantidad de casos de COVID-19 en Sinaloa.

El viernes pasado se difundió un documento oficial con el folio SS/DS/0762/2023, firmado por el Secretario de Salud Dr. Cuitláhuac González Galindo y dirigido a la Lic. Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública, en el que le comunica, de funcionario a funcionaria, las disposiciones en escuelas ante COVID-19.

Lo que todavía no sale a la luz pública son disposiciones a la población en general ante el creciente número de casos en la entidad, a lo que hay que agregar el aumento de personas hospitalizadas por COVID-19, entre las que lamentablemente, nos reportan, hay pacientes internados que se encuentran intubados en las instituciones de salud.

Insistimos ¿por qué la Secretaría de Salud no informa?

¿Por qué no se realizan acciones de prevención y se difunden disposiciones para proteger la salud de todas y todos los habitantes de Sinaloa? ¿Y lo centros de trabajo qué? ¿Qué es exactamente lo que debemos hacer?

De verdad, no entendemos.

El oficio en mención lo transcribimos textualmente desde la apertura hasta el cierre de comillas y a la letra dice lo siguiente:

Derivado de reunión con grupo colegiado de expertos en Enfermedades Respiratorias de nuestra entidad y como parte de las estrategias de atención y protección de niñas, niños y adolescentes en el regreso a las escuelas o entornos educativos, se plantea esta pauta general, enunciativa más no limitativa, con las principales recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de la COVID- 19 dentro de los espacios educativos, para lo cual se requiere de la participación de diferentes agentes educativos: autoridades, personal docente y de apoyo asistencia a la educación, estudiantes, así padres de familia o tutores, con un enfoque participativo e inclusivo .
A continuación, le enlisto diferentes situaciones a tomar en cuenta:
DISPOSICIONES EN ESCUELAS ANTE PROBLEMAS RESPIRATORIOS.
Se recomienda seguir con las medidas preventivas generales establecidas por el estado, como las siguientes:
• Uso de cubre bocas.
• Lavado de manos constantemente.
• Estornudo de etiqueta.
• Mantener espacios ventilados.
• Completar esquema de vacunación contra COVID-19.
• Ante dudas se recomienda consultar solo sitios de información confiable.

DISPOSICIONES EN ESCUELAS ANTE PRESENCIA DE CASOS SOSPECHOSOS A INFECCIONES RESPIRATORIAS:

  1. Si durante la jornada escolar algún alumno presenta síntomas respiratorios, deberá de ser separado del grupo a un área previamente designada. Se llamará a su madre, padre o tutor, a quien se le darán las indicaciones a seguir para que sea llevado a su médico familiar o institución de salud.
  2. El o la docente se considera como parte del grupo, por lo que, de presentar síntomas respiratorios, se le indicará acudir a su médico familiar o institución para su consulta correspondiente.
  3. Si después de su valoración médica no se sospecha COVID-19, podrá incorporarse al plantel educativo en 24 horas de no haber presentado fiebre y haber mejorado los síntomas.
    DISPOSICIONES EN ESCUELAS ANTE PRESENCIA DE CASOS CONFIRMADOS A COVID-19.
  4. Mantener los filtros escolares con la participación de docentes y personal a cargo del centro educativo.
  5. El caso confirmado se deberá aislar por 5 días a partir del inicio de síntomas.
  6. Cuando un miembro de una familia, madre, padre, hermano o tutor, está confirmado como positivo a COVID-19, la niña, niño o adolescente, podrá continuar con sus actividades normales bajo supervisión del personal docente del plantel educativo en el que se encuentra y deberá usar cubrebocas, y en caso de presentar alguna sintomatología se tratará como caso sospechoso.

Esta información está sujeta al comportamiento variable de la enfermedad y las medidas pueden estar sujetas a cambios.
Al respecto, hago de su conocimiento que existe una línea COVID el cual es 6677 13-00-06, para cualquier duda o aclaración que surja.
Reiterando mis respetos, aprovecho la ocasión para enviarle afectuosamente un cordial saludo”.

Insistimos ¿por qué la Secretaría de Salud no informa?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PRI Sinaloa acusa a Morena de “respaldar a Noroña” y de dar la espalda a las víctimas de la violencia

Culiacán, Sin.– El Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa arremetió contra Morena tras...

Alcalde de Navolato impulsa gestiones ante federación y estado para concretar dragado de la Boca de La Palmita

. Proyecto estratégico busca detonar el potencial turístico, pesquero y económico de Altata y...

Nueva forma de extorsión a automovilistas: mujeres les piden que detengan el vehículo

Una nueva forma de extorsión contra automovilistas tiene como principales actores a dos mujeres,...

“Cambiemos a México sin odio y sin violencia”: PAN Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta del PAN Sinaloa, Wendy Barajas Cortes, declaró que lo que...

STASAC: entre la desvergüenza y la urgencia de un nuevo horizonte

El sueldo de Julio Enrique Duarte Apan, difundido y cuestionado en los últimos días,...

CFE: entre la modernización digital y el malestar social

La Comisión Federal de Electricidad atraviesa uno de los momentos más oscuros de su...

Joaquín Landeros Güicho: un año de juventud y talento al servicio de Sinaloa

El tiempo suele ser un juez implacable en la vida pública. Un año puede...