Por la “legalización del matrimonio gay”, clérigo iraquí atribuyó desastres naturales en el planeta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El influyente clérigo chií iraquí Muqtada al Sadr afirmó que el aumento de los desastres naturales a nivel mundial está relacionado con “pecados” como “la legalización del matrimonio homosexual”, días después de que miles de personas hayan muerto y sido dadas por desaparecidas a causa de un terremoto en Marruecos y de fuertes inundaciones en el este de Libia.

Al Sadr indicó en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que “la frecuencia de los desastres naturales ha aumentado” y lo relacionó a “la legalización del matrimonio homosexual y su imposición a los países utilizando métodos sucios”.

Así, recalcó que los países desarrollados “no son inmunes a los desastres naturales” y puso como ejemplos los incendios en Estados Unidos, las inundaciones en Grecia y “la inesperada caída de las temperaturas” durante el año pasado. “Si vamos atrás unos años, podemos recordar la erupción de un volcán en Nueva Zelanda”, agregó.

“El asunto es que los países europeos tienen suficiente dinero y equipamiento para reducir las pérdidas humanas y materiales. Tienen un control total de los medios, que muestran su lado bueno y esconden su cara mala”, manifestó, antes de indicar que “los países del tercer mundo no tienen estas capacidades porque Europa les ha impuesto pobreza, desplazamiento y conflictos”.

Al Sadr también indicó que “los desastres naturales han golpeado zonas pobres en países del tercer mundo que no han aplicado leyes sobre la homosexualidad”, si bien ha incidido en que “la normalización por parte de gobiernos y pueblos con la comunidad LGBTI influyó en el aumento de la gravedad de los desastres naturales”.

Por ello, hizo hincapié en que “estos castigos sirven de advertencia a los que propagan la subordinación a las ideas occidentales y difunden inmoralidad y corrupción”, antes de reiterar que estas acciones “han provocado una ira divina contra estas zonas”.

Al Sadr ha relacionado por ello el terremoto en Marruecos, que ha dejado cerca de 3.000 muertos, a la decisión de las autoridades de firmar un acuerdo con Israel en 2020 para establecer relaciones diplomáticas.

En el caso de Libia, donde las inundaciones han dejado más de 5.000 muertos, el clérigo chií ha hablado de la “imperdonable culpa” de las autoridades por “no revelar el paradero del señor de la resistencia libanesa Musa al Sadr”, fundador del movimiento chií Amal en Líbano desaparecido en 1978 tras un viaje al país africano.

Hungría endurece medidas contra la comunidad LGTB+
El Gobierno húngaro está endureciendo sus medidas contra la comunidad LGTB+, en la mira del primer ministro ultraconservador Viktor Orban, con una multa récord a una librería o un proyecto de ley contra las personas transgénero.

La cadena de tiendas Lira recibió en días pasados la orden de las autoridades de pagar 12 millones de florines (32.000 euros, 36.000 dólares) por haber vendido “rompiendo las reglas” la novela gráfica Heartstopper, que cuenta el amor entre dos estudiantes de secundaria, popularizado por una serie de Netflix.

“La investigación determinó que los libros” de la autora británica Alice Oseman, “aunque representan la homosexualidad, se ofrecían en la sección juvenil, sin estar protegidos por un embalaje hermético”, explicó el Gobierno.

Una “acción severa” justificada por el deseo de “proteger a los niños”, en virtud de una ley de 2021 objeto de un procedimiento de infracción en Bruselas.

Según este texto, ya no es posible evocar con menores “el cambio de sexo y la homosexualidad”.

Esta legislación ya se aplica a las comedias románticas o a las películas clasificadas X, pero hasta ahora había llegado a pocas librerías.

“Ahora, el estado está comenzando a aplicarla de manera aleatoria”, explica a la AFP Krisztian Nyary, director creativo de la compañía Lira. La multa tiene un monto sin precedentes, señala, deplorando “reglas oscuras” y difíciles de respetar.

La situación también es tensa dentro de otra editorial, Libri, que recibió una importante sanción en mayo y luego pasó bajo control de la Fundación Mathias Corvinus Collegium (MCC), cercana al Gobierno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Qué plantea la iniciativa para regular la venta y exhibición de animales en la CDMX?

El Congreso de la CDMX alberga foros para tratar el tema de los animales...

Turista cayó a un canal en Venecia por seguir indicaciones de Google Maps (VIDEO)

Una turista polaca vivió un insólito accidente en Venecia, Italia, luego de que Google...

Renuncia a su trabajo de 390.000 dólares al año para pasar más tiempo con quienes ama

Dio ese paso drástico junto con su pareja tras ahorrar 1,5 millones de dólares Florence...

Tunden a chef por comparar esquites de calle con su versión ‘gourmet’ de $230

El chef Javier García desató polémica al comparar un esquite de $30 con uno...

¿Qué plantea la iniciativa para regular la venta y exhibición de animales en la CDMX?

El Congreso de la CDMX alberga foros para tratar el tema de los animales...

Se reúnen más de 15 mil asistentes en Culiacán a favor de trasplantes renales infantiles

El Gobernador junto a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, acudieron...

México reafirma su compromiso con la igualdad de género ante la ONU

El canciller subrayó la importancia de la paridad política y social, así como la...