Septiembre, mes del testamento: ¿Qué impuestos se deben pagar?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con las necesidades y contextos de las personas, hay varios tipos de testamentos que se pueden tramitar.

Un testamento es un documento en el que una persona manifiesta su última voluntad sobre el destino que tendrán sus bienes materiales una vez que fallezca.

Septiembre es el mes del testamento. Cada año, el Gobierno de México impulsa una campaña para incentivar a que la población se anime a elaborar este documento. A lo largo del mes hay descuentos para personas de la tercera edad.

De acuerdo con las necesidades y contextos de las personas, hay varios tipos de testamentos que se pueden tramitar.

También surge la duda sobre los impuestos que se deben pagar cuando se elabora el documento ante un notario público. La respuesta es no, más bien se deben realizar una serie de trámites que le corresponderán a quien heredó.

Personas que heredan: ¿deben pagar impuestos?

Cuando recibes una casa como herencia hay de dos: la conservas o la vendes y, dependiendo la decisión que tomes, tendrás responsabilidades sobre los pagos de impuestos, contratación de servicios legales y realización de trámites.

Como si se tratara de la adquisición de un inmueble, hay que cumplir con el pago de impuestos y servicios que funcionarán para que tu herencia sea válida. Algunas de estas responsabilidades fiscales son:

  • Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Este se determina de acuerdo con el valor de la casa que vas a heredar, así como la entidad del país en la que se encuentre.
  • Derechos sobre adquisición del inmueble.
  • Honorarios al notario encargado de llevar tu caso.

Si concluiste el proceso de herencia de una casa y ahora decides venderla, te tenemos noticias: no te salvarás de pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La herencia de una propiedad es sinónimo de compra-venta por las leyes, así que debes cumplir con ciertas obligaciones que son similares a las de comprar una casa. Los principales impuestos y trámites por cubrir son los siguientes:

  • Impuesto por Enajenación de Impuestos.
  • Costo por escrituración, que depende según el uso de suelo y valor de la casa. Normalmente, su costo es de entre 4 y 7 por ciento del valor total del inmueble.

Un requisito necesario para vender una casa heredada es que se encuentre escriturada a tu nombre. Para ello requieres los siguientes documentos:

  • Título de propiedad.
  • Boleta predial.
  • Documentación de la persona fallecida (Identificación oficial, CURP RFC).
  • Acreditación del proceso de sucesión.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nombra Rocha a Silvia Evelin Ward Bringas como nueva subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa

El gobernador Rocha instó a la funcionaria a trabajar con responsabilidad y eficiencia, garantizando...

Reporta la FGE 10 robos de vehículos, un homicidio y cuatro ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El tráfico de migrantes en pangas aumentó por Tijuana-San Diego tras refuerzo de la vigilancia del muro

Roberto Domínguez, subjefe interino de operaciones en la sede central de esa corporación, mencionó...

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo.

Con el propósito de reconocer el papel de quienes imaginan, planean y construyen las ciudades...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...