Federación Internacional de Ajedrez prohíbe participación de mujeres trans en torneos oficiales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Activistas a favor de los derechos de las personas trans se han pronunciado en contra de las medidas presentadas esta semana por la federación

Funcionarios de la Federación Internacional de Ajedrez determinarán si una mujer transgénero puede o no participar en un torneo oficial contra otras mujeres, proceso que podrá duran hasta dos años.

Grupos de defensa de los derechos de las personas LGBT y de la comunidad trans criticaron la decisión de la federación debido a que los funcionarios determinarán, a través de una evaluación, si la mujer cumple con el cambio de género o no.

La FIDE comunicó que tanto ella como las federaciones miembro han recibido más solicitudes de reconocimiento de jugadores que se identifican como transgénero, por lo que decidieron implementar un proceso que analice individualmente los casos, adelantando que podría tomar hasta dos años.

También determinaron que retirarán los títulos de mujeres a las personas que cambien su género a masculino, pero ofrece la posibilidad de restituirlo si la persona vuelve a cambiar de género.

Debate sobre la participación de mujeres transgénero en torneos femeninos

El debate alrededor de la inclusión y la equidad deportiva ha tenido algunos avances, sin embargo; el tema de la participación de mujeres tras en deportes no ha avanzado, abriendo espacios para la discriminación.

Algunos señalan que la inclusión de las mujeres trans afecta la lucha histórica de las mujeres por conseguir la igualdad en el deporte, así como hace énfasis en las diferencias corporales entre las personas de diferentes sexos biológicos.

Desde el 2003, deportistas trans lograron competir en pruebas de categorías femeninas, pero fue hasta el 2015 cuando se actualizó una norma del Comité Olímpico internacional que determina que las personas trans deben declararse mujeres y que sus niveles de testosterona no deben ser superior a los 10 nanomoles por litro de sangre.

 Sin embargo, existen organismos que no permiten la participación de las personas trans en sus pruebas como la de Rugby, que considera que en este deporte la velocidad, fuerza y tamaño de la persona son relevantes, por lo que mujeres trans tendrían ventaja sobre otras mujeres.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...

Seis ideas para disfrutar con tus hijos en Semana Santa

Esta época, marcada por la tradición religiosa y el descanso escolar, es perfecta para...

Este sábado concluye la rehabilitación de carreteras a 63 destinos turísticos

Se destinan 47 mdp para la conservación de mil 236 km: Montero Culiacán, Sin.- Gobierno...

¿A qué hora juega Mazatlán vs Chivas HOY? Dónde ver EN VIVO partido

Mazatlán recibe a un golpeado Chivas con miras de meterse a Play-In; conoce los...

Firma la UAS convenio de colaboración con el Colectivo Sinaloa Incluyente A.C.

La presente administración la Universidad ha trazado una ruta clara hacia la inclusión, impulsando...

EU reconoce a Sheinbaum por combate a cárteles: “ella ha dado pasos significativos” (Video)

La vocera Karoline Leavitt calificó de “bastante buena” la relación entre la mandataria mexicana...

¿Cómo promover el uso de los permisos de paternidad en México?

En la Ley Federal del Trabajo se establece que los patrones deben otorgar a...