Brechas de género y desigualdades persisten: ENIGH 2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En 2022 los hombres tuvieron un ingreso trimestral promedio de 29,285 pesos, mientras que el de las mujeres fue de 19,081 pesos.

Las brechas de género, así como la desigualdad de ingresos entre deciles persisten, pese a que han disminuido con los años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien los ingresos de los hogares se recuperaron en el 2022, luego de que en el 2020 la crisis sanitaria y económica de Covid-19 les impactara de manera negativa, las desigualdades se siguen observando en la población mexicana.

La ENIGH 2022 mostró que el ingreso corriente trimestral fue en promedio de 63,695 pesos, 11% más que en el 2020.

Los hombres continúan con ingresos superiores a los de las mujeres. En el 2022, ellos tuvieron un ingreso trimestral promedio de 29,285 pesos, mientras que el de las mujeres fue de 19,081 pesos.

“La #ENIGH muestra las brechas en materia de género, etnia, discapacidad y región. Por ejemplo, en 2022, el ingreso que percibieron las #mujeres fue 35% menor al de los hombres”, indicó Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi, en redes sociales.

Históricamente, los ingresos para las mujeres han sido menores que los de los hombres. Entre las razones están la discriminación laboral por género y la carga del trabajo de cuidados que recae en ellas, entre otras.

En el caso de los ingresos por hogares, la brecha entre el decil I y el X continúa elevada.

Los hogares del primer decil tuvieron un ingreso promedio trimestral de 13,411 pesos, 18.3% más que hace dos años, lo que supuso el mayor incremento para un decil.

En el otro extremo, los hogares más ricos de México, su ingreso promedio trimestral creció 7.8% para ser de 200,696 pesos.

“La #ENIGH también permite conocer la distribución de los ingresos en el país. En 2022, los hogares con ingresos más bajos, ubicados en el primer decil, percibieron 15 veces menos que los hogares del último decil”, añadió Márquez Colín.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comparte alcalde de Elota, experiencias con personas con autismo y sus familias

En el conversatorio organizado por el Sistema DIF Municipal, se compartió información, experiencias y...

Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México

El Comité contra las Desapariciones Forzadas anunció el inicio, por primera vez, de un...

Confirman primer caso de gripe aviar en humanos en Durango

Durango.- La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviarA(H5N1) en México. En un comunicado, la dependencia indicó...

Terminan comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS

Con su exposición en la Unidad Regional Centro, culminan las comparecencias de las personas...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...