INAI obtiene certificación por la igualdad laboral y la no discriminación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El lnstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibió dicha certificación de la Conapred, Inmujeres y la STPS por haber adoptado prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibió del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la certificación en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015).

El reconocimiento es otorgado a instituciones que adoptan de forma voluntaria prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación para favorecer el desarrollo integral de las personas trabajadoras.

La certificación fue otorgada el 31 de mayo pasado por un periodo de cuatro años y fue entregada este lunes de manera física a la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, por el Organismo Certificador Factual Services S.C.

Con este reconocimiento, el Inai se suma a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Banco de México (Banxico), que también han sido certificadas con dicha certificación.

“La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación resulta fundamental, porque tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos para que los centros de trabajo instrumentemos prácticas para la igualdad laboral y no discriminación, lo que nos coloca en un piso mínimo, en un punto de partida, no en un punto de llegada para lograr la igualdad de trato, pero también la igualdad de oportunidades para las personas trabajadoras”, dijo la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante la ceremonia que se llevó a cabo este lunes 3 de julio.

Aunque la vigencia es por cuatro años, para mantener la certificación el Inai se someterá a una auditoría en dos años. Por lo que deberá seguir aplicando políticas y acciones que garanticen su labor como una institución más igualitaria, incluyente y que contribuya a la justicia social.

La certificación por la igualdad laboral y la no discriminación se suman a los esfuerzos realizados por el Estado para avanzar en el cumplimiento del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce el derecho de todas las personas a un mundo laboral libre de violencia y acoso, y que fue ratificado en 2022.

“La OIT se congratula de que el INAI muestre su compromiso por atender esta problemática y reitera su apoyo a México para avanzar hacia la realización de un mundo de trabajo libre de violencia y acoso. Quiero mostrar también la plena disposición de la OIT en el proceso de implementación del Convenio 190, para apoyar a todas las personas a desarrollar su trabajo en entornos libres de violencia y acoso, y así garantizar el trabajo decente y la justicia social”, dijo durante su intervención, Pedro Furtado de Oliveira, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, dijo que las acciones realizadas por el Inai “buscan visibilizar que lo considerado normal, realmente, no lo es y, por supuesto, reconocemos que esta acción permite al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación fortalecer el mensaje de que una sociedad con justicia social sí es posible”.

La ceremonia para recibir dicha certificación también estuvo acompañada de Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, del Inmujeres, y Raúl Balmaceda Valdez, Director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores, de la STPS. Así como la Secretaria Técnica del Pleno, Yadira Alarcón Márquez; la Secretaria de Acceso a la Información, Ileana Hidalgo Rioja; el Secretario de Protección de Datos Personales, Jonathan Mendoza Iserte y servidores del Inai.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comparte alcalde de Elota, experiencias con personas con autismo y sus familias

En el conversatorio organizado por el Sistema DIF Municipal, se compartió información, experiencias y...

Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México

El Comité contra las Desapariciones Forzadas anunció el inicio, por primera vez, de un...

Confirman primer caso de gripe aviar en humanos en Durango

Durango.- La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviarA(H5N1) en México. En un comunicado, la dependencia indicó...

Terminan comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS

Con su exposición en la Unidad Regional Centro, culminan las comparecencias de las personas...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...