Calendario escolar 2023-2024: estos serán los puentes y días festivos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La SEP marcó tres puentes oficiales para los alumnos de educación básica, sin embargo, con las juntas de Consejo Técnico y las descargas administrativas suman más de 10 mega puentes

Ciudad de México. ¡Ya puedes planear tus próximas vacaciones! Aunque aún no termina el ciclo escolar 2022-2023, ya puedes conocer cuándo serán los días de descanso del siguiente curso, el cuál, estará acompañado de más de 10 puentes para los estudiantes de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) marca tres puentes oficiales para los alumnos de educación básica, pero con las juntas de Consejo Técnico y las descargas administrativas, suman 14 el número de fines de semana largos que los jóvenes podrán disfrutar en el próximo ciclo escolar.

A través del Diario Oficial de la Federación, la SEP publicó este lunes 26 de junio el calendario de las fechas oficiales.

¿Cuándo serán los puentes de ciclo escolar 2023-2024?

Los alumnos de la SEP gozarán con los siguientes días de descanso:

  • Viernes 29 de septiembre: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 27 de octubre: Consejo Técnico Escolar
  • Lunes 20 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana.
  • Viernes 17 de noviembre: Descarga Administrativa
  • Viernes 24 de noviembre: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 26 de enero: Consejo Técnico Escolar
  • Lunes 5 de febrero: Celebración del Día de la Constitución.
  • Viernes 23 de febrero: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 15 de marzo: Descarga Administrativa
  • Lunes 18 de marzo: Aunque el Natalicio de Benito Juárez es el 20 de marzo, la SEP decidió recorrerlo al lunes 18.
  • Viernes 26 de abril: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 31 de mayo: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 28 de junio: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 12 de julio: Descarga Administrativa

Lo que significa que el primer puente llegará el viernes 29 de septiembre por la reunión del Consejo Técnico Escolar y el último del ciclo será el viernes 12 de julio, con el objetivo de realizar la descarga administrativa que se realiza en las escuelas de nivel básico.

Además, en marzo los docentes podrán disfrutar de un ‘mega puente’, ya que el viernes 15 de marzo habrá descarga administrativa en los planteles y el lunes 18 de marzo se recorre el descanso por el Natalicio de Benito Juárez y la entrada de la primavera.

¿Cuándo terminan las clases de ciclo escolar 2022-2023?

De acuerdo con el calendario escolar de la SEP, el último día de clases se dará el siguiente 19 de julio, por lo que los estudiantes dejarán de asistir a las aulas en dicha fecha.

Sin embargo, como ya lo mencionamos, los docentes asistirán, al menos, una semana más a sus respectivas instituciones ya que, en el calendario escolar, se tienen programadas las entregas de boletas así como el taller intensivo de formación continua.

¿Cuándo será el regreso a clases?

El próximo periodo escolar 2023-2024 iniciará el lunes 28 de agosto, según el calendario de la Secretaría de Educación.

Esta medida busca proporcionar a los docentes la oportunidad de participar en el taller de formación continua al final del ciclo escolar, permitiéndoles revisar y planificar la aplicación del plan de estudios. Además, brinda a los estudiantes un adelanto en el inicio de sus vacaciones de verano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...