¿El calor te pone violento? Así influye en la salud mental, agresiones y tasas de suicidios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Expertos señalan que los aumentos en las temperaturas promedio se reflejan en agresiones e incluso en los intentos de suicidio.

México lleva 20 días en una onda de calor con la que se han presentado temperaturas superiores a los 30 grados todas las entidades, incluso se ha reportado en días recientes que ciudades de Jalisco, Durango y Tamaulipas alcanzaron registros récord de calor, esto de acuerdo con datos de Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se espera que la onda de calor continúe al menos hasta el jueves 22 de junio, y que las temperaturas bajen progresivamente; sin embargo, a inicios de año se pronosticaron cuatro ondas de este tipo, por lo que es posible que el calor continúe en las próximas semanas.

Las ondas de calor preocupan a las autoridades de salud, esto debido a las implicaciones que existen sobre la salud mental de las personas que las viven, ya que influyen en el estrés, el aumento de la depresión e incluso de suicidios, así como hechos violentos.

Laurence Wainwright, profesor departamental y director del curso sostenibilidad, empresas y medio ambiente en la Universidad de Oxford y Eileen neumann, investigadora postdoctoral asociada en neurociencia para la Universidad de Zúrich, escribieron en The Conversation que las ondas de calor tienden a empeorar los síntomas de las personas con problemas de salud mental.

El dato que ofrecen los especialistas es que existe un vínculo entre la temperatura alta diaria y los intentos de suicidio y suicidios, ya que por cada aumento de un grado centígrado en la temperatura promedio mensual, “las muertes relacionadas con la salud mental aumentan en un 2.2 por ciento”.

Los expertos argumentan que cuando las personas no piensan con claridad debido al calor, es más probable que se frustren y que esto conduzca a una agresión. Incluso señalan que existen pruebas sólidas de que el calor extremo se relaciona con los delitos violentos, al grado de que un aumento de uno o dos grados sobre la temperatura promedio puede provocar un aumento del 3 al 5 por ciento en las cifras de agresiones.

“Para 2090, se estima que el cambio climático podría ser responsable de un aumento de hasta un 5 por ciento en todas las categorías de delitos a nivel mundial. Las razones de estos aumentos implican una compleja interacción de factores psicológicos, sociales y biológicos. Por ejemplo, una sustancia química del cerebro llamada serotonina, que, entre otras cosas, mantiene bajo control los niveles de agresión, se ve afectada por las altas temperaturas”, explica el artículo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llega el agua a Choix y Escuinapa: primeros municipios beneficiados por el Aquatón 2025

La sociedad sinaloense continúa realizando donativos de agua al Sistema DIF SINALOA, por ello...

Destaca Rocha que, en Sinaloa, su gobierno dignifica la labor magisterial mejorando salarios, certeza laboral y prestaciones

El mandatario estatal encabezó la ceremonia de entrega de la Condecoración “Maestro Altamirano" para...

Los Mayos y el Cártel del Noreste tienen una alianza de negocios: DEA

Los grupos delictivos trabajan en un esquema de negocios ilícitos para enviar drogas hacia...

Detienen a civil, le aseguran armamento y camioneta robada en Villa Juárez, Navolato

El civil, la unidad y el armamento fueron asegurados y trasladados ante el Ministerio...

Día de las Madres: Ideas creativas y originales de regalos para todo tipo de presupuesto

Conoce las mejores ideas para consentir y apapachar a mamá en su día especial Como...

Esta es la historia de por qué se celebra el 10 de mayo el día de las madres

El 10 de mayo es un día casi sagrado para los mexicanos, pues se...

¿Qué tan seguido tener sexo es lo “normal”?

Aquí te contamos qué se considera una frecuencia sexual “normal” según la ciencia En redes...