¡Cuidado! Uso de los dispositivos electrónicos provoca el Síndrome del Ojo Seco

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Especialista en Optometría de la UAS mencionó que esto se trata principalmente a base de lubricantes y lágrimas artificiales

Visión borrosa, ardor, exceso de parpadeo, picazón o enrojecimiento en el ojo, son algunos síntomas que provoca el Síndrome del Ojo Seco. Aunque por mucho tiempo se tenía evidencia que era mucho más frecuente entre las mujeres que ya pasaron por la menopausia, hoy en día por el uso excesivo de dispositivos electrónicos también lo están padeciendo hasta los niños, indicó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El síndrome del Ojo Seco está relacionado a las cuestiones de la calidad y cantidad de la película lagrimal que nos va a mantener el ojo saludable, a eso es a lo que se refiere. Ahorita con las cuestiones de los instrumentos electrónicos que estamos manejando, la mayoría de la población, así como las cuestiones de medio ambiente, se ha descubierto que la enfermedad de ojo seco o ahora también denominada Enfermedad de Superficie Ocular está afectando a mayor número de población”, detalló.

La especialista en Optometría de la UAS mencionó que esto se trata principalmente a base de lubricantes y lágrimas artificiales, para que el ojo permanezca hidratado. Además, también se recomienda que, cuando las personas están muy concentradas trabajando frente a los monitores, cierren los ojos por lo menos 20 segundos cada cierto periodo, en la idea de hidratarlos, ya que así se puede prevenir el padecer este síndrome.

“Sí, principalmente con cuestiones de la lubricación y el sano parpadeo, ya que los parpados son los que distribuyen la película lagrimal sobre la superficie del ojo y entonces si este parpadeo es adecuado se va a distribuir bien la película lagrimal”, indicó.

Ramírez Jaimes manifestó que, si no se trata adecuadamente esta enfermedad ocular, pueden suceder varias cosas, las cuales pueden complicar más el cuadro. Y es que el frotar un ojo con resequedad ocular lo que generará es más descamación y más sintomatología, lejos de sentir alivio. Por ello el llamado a que, cuando se presenten recurrentemente los síntomas descritos, se acuda al especialista para la atención.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran armas, vehículos blindados, equipo táctico y ‘ponchallantas’ en Cosalá (FOTOS)

Las armas, municiones y explosivos improvisados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General...

Termina el veto del ganado sonorense en los Estados Unidos

Con ello, los productores entran a un periodo de recuperación, pues el ‘impasse’ costó...

Sujetos armados interceptan a empleado del SAT; horas después aparece sin vida

Carlos Alberto, de 39 años, quien se desempeñaba como empleado del SAT en Culiacán,...

Atienden reportes de turbiedad en la cabecera municipal de El Fuerte

Personal operativo trabajó en la adecuación de clarificadores en la planta potabilizadora y el...

¿Dejar el vello púbico mejora el sexo? Esto dice la ciencia

Más allá de la “estética”, descubre cómo el vello púbico puede proteger tu piel...

¡El verano ya casi llega! Éstas son las actividades que puedes hacer con tu hijo

Las vacaciones de verano están cada vez más cerca en este 2025, pero ¿ya...

¡No solo agua! 9 alimentos que te ayudarán a hidratarte este verano

No, el agua no es la única forma de hidratarse Mantenerse bien hidratado con las...