Ven aumento de la participación de mujeres en política

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

No obstante, organismos internacionales reconocen que falta mucho por hacer y la paridad de género está lejos

De acuerdo con el mapa de las mujeres en la política de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, con corte al 1 de enero de 2023, el número de las que ocupan puestos de liderazgo político, tanto gubernamentales como parlamentarios, ha aumentado a nivel mundial.

El organismo internacional indica que ellas son jefas de Estado y/o de gobierno en 31 países. Representan 26.5% de los escaños parlamentarios. A nivel global, menos de un ministro de cada cuatro es mujer (22.8%).

Los datos muestran que las mujeres dirigen temas de relevancia en derechos humanos, igualdad de género y protección social.

En el caso de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es presidida por Norma Lucía Piña, quien ha marcado un precedente histórico al ser la primera mujer en ocupar dicho cargo; también hay tres ministras, Ana Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes suman con Piña cuatro de 11 ministros de la SCJN.

Norma Lucía Piña tiene 34 años de carrera y logró seis votos para obtener la presidencia de la Corte. A pesar de este acontecimiento histórico, la brecha de género continúa en México, según reporta el mapa de las mujeres en la política.

De acuerdo con datos del Inegi, en magistradas y jueces del Consejo de la Judicatura Federal, las mujeres representan 25.4% del total. Otros datos que arroja el mapa es que 11.3% de los países tienen jefas de Estado y 9.8% tiene jefas de gobierno. América Latina y el Caribe tienen 30% de ministras en el gabinete.

En contraste, los países nórdicos a la cabeza de la clasificación mundial, pues 45.7% de los parlamentarios son mujeres, mientras que la región de Oriente Medio y norte de África permanece en el puesto inferior, con apenas 17.7% de los parlamentarios que son mujeres.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó que “una democracia plena necesita de la participación igualitaria de las mujeres en todos sus procesos. Aun así, la continua violencia y amenazas —tanto en línea como presencial— que sufren las líderes, las candidatas y las votantes deterioran el potencial de que sus voces y conocimiento atraigan el cambio tan urgentemente necesario para la recuperación económica y social”.

El secretario general de la Unión Interparlamentaria, Martin Chungong, manifestó que “al examinar los índices actuales de crecimiento, comprobamos que aún tenemos un largo camino que recorrer hasta lograr la igualdad entre los géneros, con las tensiones geopolíticas, inestabilidad económica y desigualdad social, saber aprovechar mejor los talentos de las mujeres y animarlas a entrar en la política más pronto que tarde”.

La cifra de presidentas de Parlamento se ha incrementado 22.7% en comparación con 20.9% en 2021, es decir, la proporción mundial de parlamentarios mujeres ha avanzado 26.5% en comparación con 25.5% en 2021. Pese al aumento en dichos puestos, la paridad de género aún está muy lejos, insistió ONU Mujeres.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar inaugura su Departamento de Salud Mental

El acto contó con la declaratoria inaugural del doctor Cuitláhuac González Galindo, secretario de...

Ejército asegura y destruye 2 áreas de concentración de materiales químicos en Cosalá

Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República y destruido...

Entrega Rocha apoyos inmediatos a familias que enfrentaron inundaciones en Juan José Ríos

En su visita a J.J. Ríos anunció la entrega de apoyos también para gente...

Gobierno de Sheinbaum propone alzas de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos

De acuerdo con el Paquete Económico, el alza de impuestos responde a preocupaciones de...

Arranca campaña de esterilización de perros y gatos a un costado del Ayuntamiento de Culiacán

Culiacán, Sin.– Como parte de las acciones para fomentar la salud y el bienestar...

En la Plazuela Obregón, ¡vuelan los libros! en el inicio de Sinaloa lee, Sinaloa crece

En tan solo una hora y media se entregaron 360 paquetes con 5 o...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...