Altas temperaturas en México: ¿Cómo prevenir un golpe de calor?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los grupos de población más vulnerables a los golpes de calor son los niños y las personas de la tercera edad; te contamos sobre los síntomas que puede presentar la enfermedad.

El verano todavía no llega, pero las altas temperaturas ya hacen de las suyas en la mayoría de los estados de nuestro país. Desde hace un par de semanas se informó sobre una onda de calor que afectaría sobre todo a la Ciudad de México.

La segunda semana de junio no es la excepción. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que 22 entidades tengan temperaturas de entre 40°C y 45°C en la tercera ola de calor. En Sonora se esperan hasta 50°C.

Ante este panorama, es importante que las personas no se expongan a las altas temperaturas, sobre todo en las horas en que el sol se encuentra en su máximo esplendor, ya que les puede dar un golpe de calor.

¿Qué es un golpe de calor?
Según Mayo Clinic un golpe de calor es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo pierde agua, sales y minerales, en la mayoría de las ocasiones como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o se realiza esfuerzo físico.

Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal de las personas llega a los 40°C. Si no se trata a tiempo, el padecimiento puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Incluso puede producir la muerte si no se aplican las medidas necesarias.

Los adultos mayores, bebés y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias son los más propensos a desmayarse por un golpe de calor.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Estas son algunas recomendaciones para que evites tener un golpe de calor:

  • Hidrátate correctamente, toma por lo menos dos litros de agua a diario.
  • Consume frutas, ya que también son una fuente de hidratación.
  • Para los bebés lactantes se recomienda amamantar con mayor frecuencia.
  • Evitar bebidas con altos contenidos de azúcar o cafeína.
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
  • Buscar permanecer en lugares ventilados y frescos.
  • Vestir ropa liviana, de algodón y de colores claros.
  • Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Tener habitaciones ventiladas, ya sea con aire acondicionado o ventilador.

¿Cuáles son los síntomas en adultos y niños?
En esta tercera ola de calor hay que estar atentos a los síntomas, ya que loa golpes de calor se deben atender de manera oportuna para evitar desmayos e incluso la muerte.

Estos son los síntomas de un golpe de calor:

  • Piel fría.
  • Sudor.
  • Mareos.
  • Fatiga.
  • Pulso débil.
  • Presión baja.
  • Calambres.
  • Náuseas.
  • Dolor de cabeza.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...