‘Superpeso’ y precios bajos del maíz amenazan con ‘quebrar’ a agricultores en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Los agricultores de trigo y maíz en esos estados se enfrentan a la posibilidad de no poder pagar créditos que pidieron para el ciclo agrícola

Culiacán, Sin. Los bajos precios internacionales de los granos básicos como trigo y maíz y un tipo de cambio fuerte afecta a la producción de los agricultores de Sonora y Sinaloa, quienes están en riesgo de sufrir millonarias pérdidas.

Los agricultores pueden caer en insolvencia por los créditos que pidieron para la producción del ciclo agrícola, advirtieron organizaciones de productores.

Gerardo Loya Chávez, gerente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), explicó que hay un problema grave de rentabilidad de los cultivos de maíz y harina, pues en 2022 los costos de producción se elevaron más de 30 por ciento, y este año los precios de comercialización cayeron en esa misma proporción, dejando al productor con pérdidas y sin recursos para volver a producir.

“Están en riesgo las inversiones hechas por los productores, hay riesgo de poder cumplir compromisos financieros y salir adelante para poder seguir produciendo alimentos en el siguiente ciclo”, advirtió en el Foro Internacional de Sanidad Vegetal: Política pública basada en ciencia.

El gerente señaló que los acuerdos alcanzados entre el gobierno de Sonora y las molineras para pagar en 310 dólares la tonelada de harina de trigo cristalino no fueron suficientes, pues esperan una cosecha de 1.4 millones de toneladas de trigo en Sonora y la industria molinera solo cubre 400 mil toneladas.

“Tenemos hasta 500 mil toneladas que no se han vendido. La petición es de 8 mil pesos por tonelada de trigo y estamos muy lejos de eso, y el tipo de cambio lo complica y afecta la comercialización”, agregó.

Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES), señaló que están una situación de emergencia y pidió el apoyo del Gobierno de México, pues de las 6 millones de toneladas de maíz blanco que produce Sinaloa, exclusivo para la tortilla, solo tienen 1.5 millones de toneladas comprometidas de venta.

“El incremento de los costos para el cultivo del maíz fue alrededor de 35 por ciento. Nos quieren pagar 5 mil
100 pesos por tonelada y lo único que pedimos es que nos paguen lo similar al año pasado que fue de 7 mil pesos, y eso no afecta el precio de la tortilla”, criticó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Decepcionante que Sheinbaum no anuncio una agenda integral para la construcción de paz en Sinaloa: Culiacán Valiente

Culiacán, Sinaloa.- A diez meses de la agudización de la crisis de inseguridad en...

Mariana Rodríguez y Samuel García presentan a Isabel, su segunda bebé arcoíris

¿Se parece a la mamá o al papá? Mariana Rodríguez y Samuel García compartió...

Los viáticos de la gira de Sheinbaum costaron más que los beneficios que trajo a Sinaloa: Roxana Rubio

Culiacán, Sinaloa.- Mientras la violencia se multiplica y las familias sinaloenses viven con miedo,...

Sheinbaum responde a nuevo arancel del 30%: Lograremos acuerdo con EU

‘Lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema’, señaló la...

Decepcionante que Sheinbaum no anuncio una agenda integral para la construcción de paz en Sinaloa: Culiacán Valiente

Culiacán, Sinaloa.- A diez meses de la agudización de la crisis de inseguridad en...

Trump anuncia aranceles del 30% a México a partir del 1 de agosto

Trump anunció que impondrá aranceles del 30% a los productos procedentes de México a...

Sheinbaum y Rocha Moya inauguran nuevas áreas del Hospital Pediátrico de Sinaloa

Viene para Sinaloa una inversión histórica del IMSS Bienestar para construir otro Hospital General...