‘Ay, ojitos’: ¿Qué es la conjuntivitis y cuáles son sus síntomas?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los síntomas de la conjuntivitis varían, pero incluyen ojos rojos e inflamación en los párpados

Si tienes ardor o comezón en los ojos y no se te quita, podría tratarse de conjuntivitis. Este padecimiento es más común de lo que se cree, incluso algunos médicos lo llaman ‘la gripe del ojo’.

Los síntomas de la conjuntivitis varían, pero incluyen ojos rojos e inflamación en los párpados. También están los siguientes:

  • Mayor cantidad de lágrimas.
  • Irritación o comezón en el ojo.
  • Picazón.
  • Secreciones.
  • Costras en los párpados.
  • Molestia con lentes de contacto.

Además es altamente contagioso y entre sus causas más comunes están los virus y bacterias. La conjuntivitis viral ocurre cuando una persona tiene un resfriado o alguna infección en las vías respiratorias.

Esta enfermedad en el ojo también puede ocurrir por:

  • Sustancias químicas.
  • Uso de lentes de contacto.
  • Una pestaña suelta.
  • Contaminación.
  • Hongos.
  • Amebas y parásitos.

Un médico es quien determina si la conjuntivitis fue causada por un virus, una bacteria o un alérgeno.

¿Qué hago si tengo conjuntivitis?

Si un médico ya te diagnosticó la conjuntivitis, será necesario seguir el tratamiento que incluye la aplicación de gotas o algún otro medicamento.

Además de tener cuidados personales y así también evitar el contagio de otras personas. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dan a conocer las siguientes recomendaciones:

  1. Lavarse frecuentemente las manos con agua tibia y jabón.
  2. Evitar tocarse o frotarse los ojos.
  3. Utilizar un paño limpio para quitarse las secreciones.
  4. No usar el mismo frasco de gotas para los ojos.
  5. Lavar las fundas de las almohadas, sábanas y toallas.
  6. No usar lentes de contacto hasta que el médico lo indique.
  7. Limpiar los anteojos para evitar contaminar otros artículos.
  8. No compartir artículos personales como almohadas.
  9. No ir a la piscina ni a baños públicos.

Otras recomendaciones después de la conjuntivitis

La conjuntivitis no dura más que unos cuantos días; sin embargo, existen reinfecciones por lo que se recomienda mantener las medidas de prevención.

En el caso de las mujeres, lo mejor es tirar y cambiar todos los maquillajes para ojos y caras utilizados durante la infección.

También se recomienda cambiar o tirar los lentes de contacto y estuches desechables mientras se mantiene la enfermedad en los ojos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Programa de atención alimentaria a pescadores del DIF Sinaloa llega a El Fuerte

Desde 2022 a la fecha, se ha brindado apoyo a 23 mil 800 pescadores...

Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

Julio César Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas,...

Alcalde Gildardo Leyva supervisa obras prioritarias en infraestructura deportiva y servicios básicos

El edil realizó un recorrido de supervisión en la construcción de la techumbre en...

El PAS exhorta a la 65 Legislatura a dictaminar a favor de los estudiantes del nivel básico

Culiacán, Sinaloa.- Ante la reciente culminación del ciclo escolar 2024-2025 del nivel básico e...

¡Conócelos! Beneficios de hacer sentadillas todos los días

Este movimiento clásico es más que una moda: es una herramienta biológica para envejecer...

¿Insomnio? De la técnica militar a los pies de grillo: Trucos para conciliar el sueño en 10 minutos

Más allá de tomar tés o suplementos como el magnesio, existen técnicas que pueden...

Sabático en pareja: la tendencia que puede salvar tu relación

¿Sentirte desconectada en tu relación? Un sabático amoroso puede ser justo lo que necesitas....