SEP presenta estrategia contra la prevención de adicciones a legisladores federales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Leticia Ramírez Amaya explicó cómo es que se lleva a cabo este planteamiento donde las y los maestros se dedicarán a dar información a sus estudiantes

Ciudad de México.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones frente a senadores e integrantes de las comisiones de Educación, Atención a Grupos Vulnerables, Pueblos Indígenas y Afroamericanos de la Cámara de Diputados, con el cual se busca inhibir el consumo de sustancias adictivas entre los alumnos de secundaria y Media Superior.

La funcionaria explicó cómo es que se lleva a cabo esta estrategia, donde las y los maestros se dedicarán a dar información a sus estudiantes sobre los daños que causan las drogas, esto, al menos tres veces a la semana, durante 10 a 15 minutos hasta concluir el ciclo escolar.

Además, expresó que para afianzar la aplicación de la estrategia se presentará un documento con orientaciones para los padres, madres y familias, con el fin de garantizar un trabajo íntegro dentro y fuera de las aulas. Leticia Ramírez hizo un llamado a los diputados y senadores para que se sumen a compartir la estrategia sin ambigüedades y de manera clara dentro de sus entidades para que las niñas, niños y adolescentes estén conscientes del daño que les ocasionan las drogas.

Se solicitó la participación de legisladores federales
“Solamente vamos a poder combatir este flagelo de las drogas si le entramos todos, de manera conjunta y sin ambigüedades. Las drogas dañan y nadie debe consumirlas; en el caso de la Secretaría de Educación Pública somos responsables de impulsar valores”, dijo.

Por otra parte, destacó el trabajo legislativo que se está haciendo para reformar la Ley General de Educación en materia de salud alimentaria y los lineamientos correspondientes a la distribución de alimentos y bebidas dentro de las escuelas, así como garantizar el acceso a servicios educativos a los pueblos y comunidades indígenas.

En el encuentro estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien solicitó la participación de legisladores federales en la campaña nacional, preventiva y permanente e hizo énfasis en los daños de salud que ocasiona el fentanilo, y el riesgo que corren los más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas de los dos niveles.

También reiteró su disposición total para seguir impulsado la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, y agregó esto fortalecerá a los educadores como agentes de transformación social de México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hernán Bermúdez se queda en Paraguay; rechaza extradición simplificada

Hernán Bermúdez, quien está señalado en México de presuntos vínculos con el CJNG, rechazó...

Ecuador incauta 12 toneladas de droga que iban a México y EU

En un trabajo conjunto se ejecutaron cinco operativos con un total de 16 aprehendidos...

PT Sinaloa impulsa a la juventud con el 1er Campamento de Formación Política en Ahome

El campamento tuvo como propósito formar nuevas generaciones con conciencia crítica y compromiso social,...

¡Atención! Estas calles estarán cerradas en Culiacán el 15 y 16 de septiembre por las Fiestas Patrias

Operativo en coordinación con autoridades estatales y federales La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito...

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...