Netflix alcanzó la equidad de género y la inclusión en sus producciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El estudio también arrojó que existe un incremento en las producciones de mujeres de color como directoras al pasar de un 5.6 % de 2018 a un 11.8 % en 2021.

El último informe sobre inclusión y equidad de Netflix realizado por la Universidad del Sur de California (USC) arrojó que las producciones de la plataforma alcanzaron la equidad de género en los últimos años.

Según el estudio, presentado cada dos años por Netflix, el 55 por ciento de todas las películas y series de la plataforma de entretenimiento que se realizaron entre 2018 y 2021 tuvieron a una niña o una mujer como protagonista o coprotagonista.

El 26 por ciento de los directores que lideraron las películas de la plataforma en 2021 fueron mujeres, en contraste con el 12.7 porciento de los filmes más taquilleros de otros estudios de ese mismo año.

Además, ese año el 38 por ciento de las creadoras de programas de televisión fueron mujeres, un número mayor comparado con el 26.9 por ciento que lo hizo en 2018 y que incluso supera la norma de la industria que es del 33 por ciento.

DIVERSIDAD ÉTNICA

El estudio también arrojó que existe un incremento en las producciones de mujeres de color como directoras al pasar de un 5.6 por ciento de 2018 a un 11.8 por ciento en 2021, mientras que el 27.7 por ciento de las cintas y el 54.75  por ciento de las series de 2021 contaban con su participación como líderes o co-líderes.

En cuestiones generales, el 40 por ciento de todos los proyectos de la plataforma cuentan con protagonistas y actores secundarios pertenecientes a una etnia racial con poca representación en la pantalla.

Sin embargo, el documento arrojó que la comunidad latina sigue estando infrarrepresentada y por debajo de las métricas de la población estadounidense, pero que hubo un aumento en la inclusión de protagonistas negros y asiáticos.

COMUNIDAD LGBT+ Y DISCAPACIDAD
Según Smith, la representación de las personas de la comunidad LGBTI “debe de mejorar”, puesto que si bien existe un incremento significativo de su participación en las producciones televisivas, la cantidad de protagonistas en el cine sigue siendo muy baja.

Asimismo, solo el 7 por ciento de los argumentos de las películas estuvieron centradas en un personaje con discapacidad en 2021 y la mayoría de ellos eran hombres blancos.

La investigadora también dijo que el éxito o el fracaso de una producción tiene más que ver con la distribución y el apoyo que las grandes empresas del entretenimiento le dan a los contenidos, antes que con el talento y el origen de la persona o su identidad sexual y condiciones físicas.

En 2021, la plataforma de contenidos creó el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, con la intensión de proveer oportunidades laborales en la industria del entretenimiento a talentos de todo el mundo.

Con información de MVS Noticias

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tren arrolla a autobús que intentó ganar el paso en Atlacomulco: Hay 8 muertos y 45 heridos

El accidente sucedió sobre la carretera Atlacomulco-Maravatío, en Atlacomulco, donde 8 personas murieron después...

Dos homicidios, un ‘levantón’ y un carro robado, se reporta durante el domingo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el domingo 7 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Sinaloa: un año de balas y la paz que no llega

Este 9 de septiembre se cumple un año desde que la guerra entre los...

Pedro Fernández, ¿se retira de la cantada?

Este 28 de septiembre, Pedro Fernández cumplirá 56 años de edad, dejando en claro...

¿Quieres libros gratis? ¡Acude hoy a la Plazuela Obregón donde el ISIC obsequiará 300 paquetes!

El ISIC pondrá en marcha la campaña “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece”, con su amplia...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...