Descubren nueva especie de medusa con… ¡24 ojos y en forma de cubo!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sin duda es uno de los descubrimientos más impresionantes que se ha realizado últimamente.

Un equipo dirigido por la Universidad Baptista de Hong Kong (HKBU) anunció el hallazgo de una nueva especie de medusa caja de 25 ojos en la Reserva Natural de Mai Po, en el noroeste de la isla.

La nueva especie pertenece a la familia Tripedaliidae y, si bien es habitual en aguas tropicales y subtropicales, es la primera vez que se registra en aguas costeras del país asiático, informó el martes la HKBU en un comunicado.

Los científicos llamaron a la nueva variedad “Tripedalia maipoensis” para reflejar el tipo y la localidad donde fue hallada durante tres veranos consecutivos, de 2020 a 2022, en el hábitat de manglares de los estanques intermareales de camarones de la reserva natural, situada en la orilla oriental del estuario del río Perla, conocidos localmente como “Gei wai”.

Medusa caja por su forma de cubo

Denominada así por su cuerpo en forma de cubo, la medusa caja (o científicamente conocida como clase Cubozoa) pertenece al filo cnidario.

Aunque se trata de uno de los subgrupos más pequeños de los cnidarios, en ellos se encuentran algunos de los animales marinos más venenosos conocidos en aguas tropicales.

Así pues, se trata de una criatura de cuerpo transparente e incoloro con una longitud media de 1.5 centímetros, y posee tres tentáculos de hasta 10 centímetros de longitud en cada uno de sus cuatro ángulos.

Posee un pedal parecido a un remo de barco

Gracias a la pedalia, una estructura plana en forma de pedal situada en la base de cada tentáculo y parecida a un remo de barco, estos animales son muy rápidos, ya que pueden producir fuertes impulsos cuando contraen el cuerpo.

Al igual que otras medusas caja, la Tripedalia maipoensis tiene 24 ojos. Estos se dividen a partes iguales en cuatro grupos, cada uno de ellos está situado en el interior de una depresión sensorial denominada “rhopalium”, a cada lado de la campana.

Los investigadores creen que dos de estos grupos tienen lentes que permiten formar imágenes, mientras que los otros cuatro sólo pueden percibir la luz.

El director del proyecto fue el profesor Qiu Jianwen, catedrático del Departamento de Biología de la HKBU, con colaboradores de WWF-Hong Kong, Ocean Park Hong Kong y la Universidad de Manchester. (EFE)

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Amplía SADER convocatoria del programa de Fertilizantes para el Bienestar hasta el 5 de agosto

La convocatoria contempla nuevos registros, corrección de superficie y actualizaciones Culiacán, Sin.- El Secretario de...

A partir de hoy, cinco programas sociales de Bienestar abren registro

Cabe mencionar que dicho periodo de inscripción comenzó este 1 de agosto de 2025...

JAPAF atiende obstrucción en colector principal de drenaje en La Constancia

El gerente general de JAPAF informó que el problema no se encuentra en las...

Tom Homan, el “Zar de la frontera”, afirmó que eliminará a los cárteles de la faz de la Tierra

Homan afirmó que la frontera de Estados Unidos con México es “la más segura...

Montevideo: el departamento en alquiler que se volvió viral por su insólito baño

Un video de TikTok mostró una solución arquitectónica poco común y generó miles de...

Una abuela se vuelve viral por llevar a su nieto a ver un tsunami

La inédita escena tuvo lugar el miércoles en el distrito limeño de Chorrillos Mientras la...

¡Impactante video! Médicos en Rusia no detienen cirugía durante terremoto

El heroico equipo médico continuó operando mientras la sala temblaba; el momento quedó grabado...