Descubren nueva especie de medusa con… ¡24 ojos y en forma de cubo!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sin duda es uno de los descubrimientos más impresionantes que se ha realizado últimamente.

Un equipo dirigido por la Universidad Baptista de Hong Kong (HKBU) anunció el hallazgo de una nueva especie de medusa caja de 25 ojos en la Reserva Natural de Mai Po, en el noroeste de la isla.

La nueva especie pertenece a la familia Tripedaliidae y, si bien es habitual en aguas tropicales y subtropicales, es la primera vez que se registra en aguas costeras del país asiático, informó el martes la HKBU en un comunicado.

Los científicos llamaron a la nueva variedad “Tripedalia maipoensis” para reflejar el tipo y la localidad donde fue hallada durante tres veranos consecutivos, de 2020 a 2022, en el hábitat de manglares de los estanques intermareales de camarones de la reserva natural, situada en la orilla oriental del estuario del río Perla, conocidos localmente como “Gei wai”.

Medusa caja por su forma de cubo

Denominada así por su cuerpo en forma de cubo, la medusa caja (o científicamente conocida como clase Cubozoa) pertenece al filo cnidario.

Aunque se trata de uno de los subgrupos más pequeños de los cnidarios, en ellos se encuentran algunos de los animales marinos más venenosos conocidos en aguas tropicales.

Así pues, se trata de una criatura de cuerpo transparente e incoloro con una longitud media de 1.5 centímetros, y posee tres tentáculos de hasta 10 centímetros de longitud en cada uno de sus cuatro ángulos.

Posee un pedal parecido a un remo de barco

Gracias a la pedalia, una estructura plana en forma de pedal situada en la base de cada tentáculo y parecida a un remo de barco, estos animales son muy rápidos, ya que pueden producir fuertes impulsos cuando contraen el cuerpo.

Al igual que otras medusas caja, la Tripedalia maipoensis tiene 24 ojos. Estos se dividen a partes iguales en cuatro grupos, cada uno de ellos está situado en el interior de una depresión sensorial denominada “rhopalium”, a cada lado de la campana.

Los investigadores creen que dos de estos grupos tienen lentes que permiten formar imágenes, mientras que los otros cuatro sólo pueden percibir la luz.

El director del proyecto fue el profesor Qiu Jianwen, catedrático del Departamento de Biología de la HKBU, con colaboradores de WWF-Hong Kong, Ocean Park Hong Kong y la Universidad de Manchester. (EFE)

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mujer muestra lujoso festejo del Día de las Madres en colegio de su hija en San Pedro

Fue a través de redes sociales, que la madre compartió todos los detalles de...

Panteones de Culiacán reciben a miles de visitantes en el Día de las Madres

Culiacán, Sin.– Con motivo de la celebración del Día de las Madres, los panteones...

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

En varias ciudades, madres buscadoras realizaron manifestaciones este 10 de mayo para exigir la...

Mazatlán se consolida como joya del Pacífico para el turismo de cruceros

Más de 183 mil turistas han llegado por mar en 2025, dejando una derrama...

Mujer muestra lujoso festejo del Día de las Madres en colegio de su hija en San Pedro

Fue a través de redes sociales, que la madre compartió todos los detalles de...

VIDEO: Niño confunde una rata con un capibara ahora es tendencia

Un niño confundió a una rata con un capibara y su reacción se volvió...

Piden pensión al papá, le hacen la prueba de ADN y no era hijo de él, ni de ella

Ruth recibió la noticia justo cuando planeaba comprar los útiles. CAJAMARCA, Perú.- — A veces,...