Cáncer colorrectal: factores de riesgo, síntomas y tratamiento

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cáncer de colon o de recto son curables retirando quirúrgicamente los pólipos y aplicando quimioterapias y radioterapias

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes y que más muertes provoca en la población mexicana a causa de la detección tardía de esta enfermedad, por lo que el médico especialista en radio-oncología, Gabriel Alejandro Contreras Palafox, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explica los signos, síntomas y factores de riesgo que pueden desencadenar esta neoplasia y la manera de prevenirla.

Primero, explicó que la neoplasia colorrectal es el cáncer originado en el colon o en el recto, provocado, principalmente, por factores genéticos y/o dietas altas carbohidratos y grasas, sedentarismo, obesidad y enfermedades cardiovasculares, que también pueden desencadenarlo.

“El principal factor de riesgo son los pólipos, crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, por herencia familiar o de manera aislada. Otro de los factores es la dieta baja en frutas y verduras y alta en grasas saturadas y carnes rojas”, apuntó el especialista.

Los signos varían de acuerdo con el tipo, anatomía y ubicación del pólipo (colon derecho, colon izquierdo o recto); y la etapa de la enfermedad.

“Los síntomas van a ir variando la aparición. En algunos casos, cuando es de colon derecho, el tumor o pólipo crece mucho más rápido que en los otros sitios del intestino y se ulcera por lo que los pacientes van a presentar sangrado oculto en heces, dolor abdominal y pérdida inexplicable de peso. Si fuera del lado izquierdo, ese tumor es más fácil de palpar y cuando es muy abajo, es decir, en el recto, el paciente lo puede palpar porque se parecen a las hemorroides, pero al hacer una colonoscopia se descubre que es tumoración que provoca sangrado”, detalló.

Como especialista en radio-oncología, destacó que el cáncer de colon o de recto son curables retirando quirúrgicamente los pólipos y aplicando quimioterapias y radioterapias posteriores cuando se trate de un tumor localizado en el colon izquierdo o en el derecho; pero el de recto, debe tratarse con quimioterapia o radioterapia antes de considerar una cirugía.

“Yo le digo a mis pacientes que el cáncer se puede curar en etapas tempranas porque no ha invadido las capas más profundas del intestino grueso y está autolimitado. En etapas más avanzadas el tumor ya no está solamente en el intestino, sino que ya hizo metástasis al hígado o hace implantes peritoneales en el resto del estómago”, expuso.

En cualquiera de los casos, Contreras Palafox aconseja prevenir cambiando los hábitos alimenticios, practicando actividad física y ejercicio diario, además de realizar la colonoscopia a partir de los 40 o 45 años.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Donald Trump amenaza a los BRICS: Pondrá aranceles del 10% extra por ‘políticas antiamericanas’

Tras la cumbre del BRICS, en la que condenaron el genocidio de Israel en...

Combatirán extorsiones desde penales; lanzan estrategia nacional

Las medidas para abatir el delito, dadas a conocer por la Secretaría de Seguridad,...

Culiacán posee aire contaminado, de acuerdo con investigadores de la UAS

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Culiacán y de la Facultad de Biología de...

(FOTOS) Enorme socavón ‘se traga’ tres autos en Guadalajara; hay dos menores y un bebé heridos

De manera preliminar se reportan cuatro personas lesionadas, entre ellos dos menores de edad,...

¿Dejar el vello púbico mejora el sexo? Esto dice la ciencia

Más allá de la “estética”, descubre cómo el vello púbico puede proteger tu piel...

¡El verano ya casi llega! Éstas son las actividades que puedes hacer con tu hijo

Las vacaciones de verano están cada vez más cerca en este 2025, pero ¿ya...

¡No solo agua! 9 alimentos que te ayudarán a hidratarte este verano

No, el agua no es la única forma de hidratarse Mantenerse bien hidratado con las...