Estado anímico puede interferir en la pérdida de peso

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las emociones que interfieren de manera directa y obstaculizan la pérdida de peso, por lo que llevar una dieta puede ser perjudicial para la persona que este padeciendo estos trastornos.

¿Estás siguiendo un régimen alimenticio para bajar de peso y no ves resultados?; ¿Te has cuestionado por qué no logras deshacerte de esos kilos de más con la dieta? Quizás tu estado anímico sea lo que esté impidiendo que no consigas perder el peso deseado.

De acuerdo con la psicóloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Giselle Gómez Acosta, la ansiedad y la depresión son algunas de las emociones que interfieren de manera directa y obstaculizan la pérdida de peso, por lo que llevar una dieta puede ser perjudicial para la persona que este padeciendo estos trastornos.

“Hay algo que conocemos en psicología que se llama el hambre emocional que es a partir de generar estados de ansiedad altos, un ejemplo es: estados de estrés en el trabajo que conllevan a la mala alimentación; entonces si la persona no está en un estado anímico esperado, por supuesto que puede interferir directamente”, expuso.

La docente de la Facultad de Psicología, resaltó la importancia de que antes de que se inicie una dieta o un régimen alimentario, la persona verifique su estado anímico y su psicología individual y tome conciencia de los cambios que implica el estar bajo un hábito alimentario, ya que las emociones y la alimentación tienen una relación bidireccional.

Asimismo, señaló que es fundamental revisar si la dieta a seguir es objetiva y tiene metas alcanzables, pues otros de los factores que intervienen en la pérdida de peso, es tener una expectativa irreal y poca claridad del alcance del régimen alimenticio, pues no existen las dietas milagro.

“Verificar mi relación con la comida porque también, socialmente a lo mejor vemos a la persona que come por ansiedad, por hambre emocional, entonces esa hambre emocional se desencadena por mi mala relación con los alimentos y si tengo una mala relación con los alimentos, obviamente no tendré una buena y sana dieta”, explicó.

La especialista en psicología clínica, puntualizó que la persona que desea ponerse a dieta debe ser por decisión propia y con la convicción de mejorar sus hábitos y salud, y no por seguir una moda o un estereotipo.

Por último, recomendó a todo individuo que esté por iniciar un cambio en su régimen nutricional a atender primeramente su salud mental, a reconocer sus emociones y verificar cómo es su relación con la comida para que al momento de emprender una dieta saludable garanticen el éxito de la misma.

“Si una persona no está con una adecuada psicología individual estable, si no tiene salud mental estable y equilibrada, es muy difícil que pueda llevar a cabo una dieta y sobre todo, que la pueda interiorizar y por último, que tenga resultados esperados”, enfatizó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comienza la venta de boletos para el Mundial 2026 en México; conoce los detalles

La FIFA abrió la venta de boletos en la primera fase de cara a...

Cuatro homicidios y seis ‘levantones’, reporta FGE durante el 9 de septiembre

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 9 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Campesinos piden ajustes y mejorar presupuesto al campo en el presupuesto 2026

La COUC de Sinaloa advierte que el aumento proyectado a la SADER es insuficiente...

Campesinos piden ajustes mejorar presupuesto al campo en el presupuesto 2026

La COUC de Sinaloa advierte que el aumento proyectado a la SADER es insuficiente...

¡Alerta! Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

La prevención es la única herramienta capaz de hacer la diferencia para impedir más...

¿Qué es una churrasquería? Lugares imperdibles para los amantes de la carne

Conoce qué es una churrasquería, cómo nació esta tradición y qué platillos no pueden...

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Descubre si estás en una relación por amor o por costumbre. Identifica las señales...