Zamora pide precios de garantía no menor a 7 mil pesos por t de maíz y 8 mil pesos por t de trigo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reiteró su llamado a las autoridades competentes para que se tomen acciones en favor de los productores de maíz y trigo, quienes están enfrentando una situación crítica debido a la falta de apoyo y los bajos precios del mercado.

Ciudad de México.- Durante la sesión del Senado de la República, Mario Zamora hizo uso de la voz para presentar un punto de acuerdo sobre la situación que enfrentan los productores de maíz y trigo en Sinaloa; resaltó que se estima que la producción de maíz para el ciclo agrícola 2023 sea de 27.6 millones de toneladas métricas, lo que representa una caída del 4.5% en comparación con el ciclo agrícola anterior debido a la falta de apoyo al campo.
 
Recordó la promesa del presidente de la República de generar un plan de rescate del campo, sin embargo, señaló que los precios de garantía no han sido suficientes para sanear al sector agrícola. Indicó que los precios de garantía establecidos por SEGALMEX, para 2022 para el maíz fue de 6,278 pesos por tonelada y un incentivo de 200 pesos; para este año se propone un precio de 6,965 pesos. Agregó que, caso similar es el del trigo, en donde debido a las variaciones del mercado los productores requieren de un precio de garantía que no los lleve a la quiebra.
 
Por lo que el Senador sinaloense, propuso exhortar a la SADER para que mediante la SEGALMEX establezcan un precio de garantía no menor a 7 mil pesos por tonelada de maíz; así como, un precio de garantía no menor de ocho mil pesos por tonelada de trigo panificable y un apoyo de 385 dólares para el trigo cristalino producido en Sinaloa, Sonora y Baja California. Finalmente, señalo planteó la posibilidad de que el Senado exhorte al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito público, para que, en conjunto con el titular de la SADER, diseñen y ejecuten un plan emergente de rescate a los productores comerciales de maíz y trigo.
 
Mario Zamora reiteró su llamado a las autoridades competentes para que se tomen acciones en favor de los productores de maíz y trigo, quienes están enfrentando una situación crítica debido a la falta de apoyo y los bajos precios del mercado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Muertes totales caen un 2% en México en el primer trimestre de 2025

Las muertes por todas las causas cayeron un 2% interanual en México hasta un...

Suspenden clases en cinco municipios de Sinaloa por lluvias

Alertan a la población de Ahome, Choix, El Fuerte, Guasave y Juan José Ríos...

Cuatro muertos, tres ‘levantones’ y diez robos de vehículos durante el jueves

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 4 de septiembre de 2025 Culiacán,...

¡Ya empezó ‘septiemble’! Sismo magnitud 4.7 sacude Oaxaca: Reportan intensidad moderada

Aunque no fue tan fuerte como otros sismos, el epicentro fue casi en tierra,...

Firma UAS acuerdo de cooperación para colaboración internacional académica, científica y cultural

En el marco del “Encuentro de Universidades México-Brasil”, organizado por la Asociación Nacional de...

Se benefician con servicios de la Brigada del Bienestar en El Carrizo

Ahome, Sinaloa, a 4 de septiembre del 2025.- Como cada jueves, el programa Brigadas...

Avanzan los trabajos de mantenimiento en la planta potabilizadora de la cabecera municipal de El Fuerte

JAPAF está por culminar con el cambio de material en filtromáticos, lavado de clarificadores,...