Universidad china aísla a casi 500 estudiantes por brote de covid-19

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La política de “cero covid” está muy asociada al presidente Xi Jinping, lo que ha provocado acusaciones de que el gobierno ha politizado una crisis de salud.

Ciudad de México.- Después de que se detectaran varios casos de covid-19, casi 500 estudiantes de la principal universidad china para periodistas de televisión fueron enviados a un centro de cuarentena.

Los 488 alumnos de la Universidad de Comunicación de China, junto con 19 profesores y cinco asistentes, fueron trasladados en autobús a partir del viernes por la noche.

oner en cuarentena a cualquiera que se considere contacto de un paciente infectado con el virus es un pilar de la política china de “cero covid”. Los centros de cuarentena pueden ser hospitales de campo, estadios convertidos y centros de exposiciones, y han recibido críticas por hacinamiento, falta de higiene y alimentos estropeados.

Para la semana pasada había unos 65 millones de residentes de China confinados, pese a los apenas mil 248 casos nuevos de contagios locales reportados el domingo. La mayoría eran asintomáticos.

Los confinamientos han desatado protestas en internet y confrontaciones con trabajadores sanitarios y policía, y se han cobrado un alto precio sobre la economía, además de afectar a las cadenas globales de suministro de electrónica y otros productos.

Las semanas de confinamiento en la ciudad más grande del país, Shanghái, impuesta este verano provocó un éxodo de trabajadores migrantes y extranjeros, cuyas repercusiones aún no se han calibrado. Esta semana se publican nuevos datos económicos, y los analistas buscarán indicios sobre cómo afecta la gestión china de la pandemia a la actividad económica en la segunda economía más grande del mundo.

Los confinamientos se han visto acompañados por pruebas casi diarias, restricciones de desplazamientos y suspensión de clases presenciales en todos los niveles.

China ha mantenido la estrategia sin concesiones a pesar de que casi todos los demás países han buscado un regreso a la vida normal con ayuda de vacunas y medicamentos para combatir el virus.

La política de “cero covid” está muy asociada al presidente y líder del Partido Comunista, Xi Jinping, lo que ha provocado acusaciones de que el gobierno ha politizado una crisis de salud pública.

Su gobierno ha rechazado declaraciones de la Organización Mundial de la Salud sobre que la estrategia no es sostenible y se ha negado a autorizar vacunas extranjeras ampliamente consideradas como más efectivas que las producidas por firmas chinas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades, especialista de la UAS

Manifestó que, para mantener una boca limpia y un aliento fresco, es vital cepillarse...

Reporta la FGE seis muertos y cinco ‘levantones’ durante el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Los Mundos o Dimensiones de la Realidad

El ser humano vive la realidad en tres mundos o dimensiones -consideradas como entornos...

La complicidad del engaño mutuo

Existe una forma particular de soledad que solo puede experimentarse en compañía: la soledad...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...

Jaime Lafarga, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química

En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) todos quienes la conforman abonan para que...