Se confirma un caso más positivo de viruela del mono en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Secretario de Salud informó que se tienen dos sospechosos más en Culiacán y dos en Mazatlán

Culiacán, Sinaloa.- El Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, hizo el anuncio que se ha confirmado un caso más de viruela símica o viruela del mono en el municipio de Mazatlán, con este serían tres los pacientes confirmados con esta enfermedad.

González Galindo puntualizó que los dos casos anteriores ya salieron del proceso de la enfermedad de viruela del mono, solo se mantiene activo el que se confirmó el día de ayer mediante los estudios de laboratorio realizados al paciente, las recomendaciones de mantener los protocolos de higiene entre la sociedad continúan desde el sector salud.

“De los casos de viruela del mono, el día de ayer se diagnosticó uno nuevo, sería el número tres que tendríamos en Sinaloa y tenemos un paciente con probable diagnóstico también que estaría pendiente el resultado, tenemos otros dos sospechosos en Mazatlán y son dos en Culiacán, ahorita uno positivo activo, los dos primeros ya salieron del proceso”, explicó.

Los síntomas de la viruela símica duran de 2 a 4 semanas, la infección puede dividirse en dos periodos: el periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares y falta de energía. La linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos) es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).

La erupción cutánea suele comenzar de 1 a 3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco. También se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y las conjuntivas, así como la córnea. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Comida chatarra volverá a las escuelas? Esto aclara la SEP

De acuerdo con información de la SEP, el portal vidasaludable.gob.mx, que ya acumula más...

FGE reporta un muerto, 14 robos de vehículos y tres ‘levantones’ ayer viernes

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Del Silencio a la Participación en el Proyecto Universitario

El reciente retorno del voto universal en la Universidad Autónoma de Sinaloa representa mucho...

SEBIDES brinda atención directa y humanitaria a comunidades serranas de Choix

En lo que va del año, las brigadas humanitarias de SEBIDES, encabezadas por la...

FGE reporta un muerto, 14 robos de vehículos y tres ‘levantones’ ayer viernes

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Aseguran 19 laboratorios clandestinos en Culiacán, Cosalá y Navolato

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Protección Civil ya resguardó la zona donde estalló un polvorín en El Chilillo, Mazatlán

Se atendió de inmediato la emergencia, informó el director del IEPC, Roy Navarrete Cuevas Culiacán,...