Día del Abuelo en México: ¿cómo surge y por qué se celebra hoy, domingo 28 de agosto?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En esta fecha se busca rendir homenaje a una de las figuras más importantes del grupo familiar.

Ciudad de México.- Los abuelos son una de las figuras más importantes del grupo familiar, quienes crean un vínculo muy especial con los nietos. Por ello, destacando su importancia, cada año se celebra a estos integrantes de la familia en distintas fechas, según cada país. Por ejemplo, en México se celebra el Día del Abuelo el 28 de agosto.

Primero que nada, debemos destacar que el 26 de julio se festeja el Día Internacional del Abuelo, el cual fue establecido en 1998 por la ONG Mensajeros de la Paz. El motivo de esta fecha es la conmemoración a San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.

Por otro lado, en 2021 se estableció por parte del papa Francisco que se lleve a cabo la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores cada cuarto domingo de julio; es decir, en este año fue el 24 de aquel mes.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL ABUELO EL 28 DE AGOSTO EN MÉXICO?
Como se mencionó anteriormente, los abuelos son homenajeados cada 28 de agosto en México; sin embargo, de acuerdo con la revista mexicana Expansión, su origen no está muy claro y existen varias versiones.

Algunos señalan que se instituyó durante el gobierno de Abelardo Díaz Rodríguez, entre los años 1932 y 1934, y posteriormente se ratificó en el mandato de Lázaro Cárdenas entre 1934 y 1940.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), en 1982 se decretó internacionalmente que el mes de agosto se conmemore a la vejez, y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día del Abuelo.

Por otra parte, en la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. Tras varios años, en 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.

Otra versión señala que la fecha fue atribuida por el locutor Édgar Fernando Gaytán Monzón, quien supuestamente promovía la fecha en un programa llamado “La Hora Azul”, el cual se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a los adultos mayores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Juntos deportistas e ISDE hacen historia en Olimpiada Nacional CONADE 2025

Sinaloa logró un resultado histórico con un total de 183 medallas, conformadas por 45...

La eficiencia del marco legal de protección a la vida animal y la cultura del respeto nos convierte en una mejor sociedad: Segob

Castro Meléndrez concluyó mencionando que desde la esfera gubernamental se continuará trabajando en el...

13 años del Partido Sinaloense: resiliencia y horizonte incierto

El Partido Sinaloense (PAS) celebró 13 años de existencia, un hito que va más...

“Cifras de pobreza de Morena son puro maquillaje político”: Roxana Rubio

La pobreza no es solo dinero: incluye salud, educación, vivienda y trabajos decentes, señaló...

La eficiencia del marco legal de protección a la vida animal y la cultura del respeto nos convierte en una mejor sociedad: Segob

Castro Meléndrez concluyó mencionando que desde la esfera gubernamental se continuará trabajando en el...

Cobaes aún cuenta con 2 mil espacios disponibles para alumnos de nuevo ingreso: Santiago Inzunza

Inzunza Cázares, resaltó que actualmente se tiene un número de 10 mil alumnos de...

Reportan 4 homicidios, 2 ‘levantones’ y 11 carros robados durante el jueves

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 14 de agosto de 2025 Culiacán,...