¿Cuántas horas debemos dormir? Esto dicen los especialistas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

No dormir puede derivar en enfermedades crónicas como diabetes, depresión y cardiovasculares; si no duermes bien debes acudir con un médico

Dormir es fundamental para la salud. Diversos estudios han demostrado que privarse del sueño deriva en enfermedades crónicas como depresión, diabetes, obesidad e incluso cardiovasculares, pero ¿cuántas horas debemos dormir? Aquí te decimos.

Hábitos sanos para dormir bien
Es importante destacar que para dormir adecuadamente debemos tener una vida equilibrada que nos permita destinar parte de nuestro día a descansar, así como tener hábitos saludables porque estos nos ayudarán a tener una higiene del sueño como:

Tener horarios bien definidos y destinados exclusivamente para dormir y despertar
Hacer ejercicio
Comer saludable y dentro de tus horarios
Contar con un espacio libre de luz que nos permita descansar
Evitar el consumo de café o alimentos pesados antes de dormir
No hacer siestas mayores a 30 minutos

¿Cuántas horas debemos dormir?
De acuerdo con expertos del Hospital Houston Methodist, la edad es uno de los factores directamente relacionados con la cantidad de horas de sueño que debemos tener todos los días.

Por ello recomiendan:

  • Recién nacidos, hasta los 3 meses: deben dormir entre 14 y 17 horas diarias
  • Infantes, de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas
  • Niños pequeños de 1 a 2 años: deben dormir de 12 a 16 horas
  • Niños en edad preescolar de 3 a 5 años: de 10 a 13 horas


En todos los casos mencionados anteriormente se deben incluir las siestas.

  • Niños en Edad Escolar de 6 a 12 años: deben dormir una jornada de 9 a 12 horas
  • Adolescentes de 13 a 18 años: su jornada para dormir debe ser de entre 9 y 12 horas
  • Adultos de 18 a 60 años: deben dormir mínimo 7 horas
  • Adultos mayores de 61 a 64 años: de 7 a 9 horas
  • De 65 años en adelante: entre 7 y 8 horas de sueño al día

Estos arriba mencionados no contemplan las siestas.

Es importante destacar que cada cuerpo es diferente y si hay personas que se sienten llenas de energía durmiendo 7 horas, hay quienes necesitan más tiempo para recargar sus baterías.

Por ello, lo más recomendable si padeces algún trastorno del sueño es acudir con tu médico quien te hará un diagnóstico y te remitirá con un especialista en caso de que necesites iniciar un tratamiento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

Las frutas y verduras que ayudan a la salud de los riñones

La salud renal comienza por la dieta. Una alimentación adecuada puede mejorar la calidad...

Prácticas sexuales comunes que pueden ser peligrosas para tu salud

Si quieres vivir tu sexualidad de forma plena y segura, aquí te contamos cuáles...

6 cosas que pueden estar afectando tu vida sexual (y cómo mejorarla)

En Review Megazine con información de BBC Mundo, recopilamos una lista de seis cosas...