Continúa la UAS con la cobertura universal al recibir al 100 por ciento de los aspirantes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- En este ciclo escolar la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) atiende una cobertura de 54 mil 854 jóvenes de nuevo ingreso, es decir, recibe en sus aulas al 100 por ciento de la demanda en sus niveles medio superior y superior.

A lo largo y ancho del estado están ya en clases los muchachos, estamos muy contentos porque la gente cree en la Universidad, tenemos cerca de 55 mil jóvenes nuevos y eso para nosotros nos da un aliciente de que se cree en la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó el Rector de la Casa Rosalina, doctor Jesús Madueña Molina.

Informó que durante el Proceso de Admisión se aceptó al 100 por ciento de los aspirantes y, adicionalmente, del 8 de agosto cuando se reanudaron las actividades después del período vacacional, a la fecha, se han dado más de 3 mil fichas a jóvenes que se han acercado y que quiere estudiar en la UAS.

En el nivel medio superior la UAS atendió a los 25 mil 465 aspirantes que solicitaron un espacio, mientras que en el nivel superior fueron 29 mil 389.

“Esa es la Universidad Autónoma de Sinaloa, ese es el compromiso social, con los mismos recursos hacemos más porque tenemos ese compromiso de que estamos aplicando disciplina financiera como me comprometí en la SEP Federal, en México, y como me comprometí con el señor Gobernador: austeridad y disciplina financiera”, dijo.

El Rector señaló que los jóvenes que ingresan a la UAS estudiarán en programas educativos reconocidos por su calidad, en total son 86 programas de licenciatura acreditados que actualmente atienden al 82.5 por ciento de la matrícula y se espera este 2022 incrementar este indicador a un total de 128 licenciaturas acreditadas.

“Esos indicadores son con base en lo que se ha hecho de evaluaciones, porque aquí se evalúan los programas de licenciatura, los programas de maestría y doctorado y son las instancias correspondientes de COPAES, de los CIEES y de CONACYT los que nos dicen si es o no de calidad el programa que estamos implementando”, detalló.

Entre los indicadores que tiene la Universidad destaca también que el 100 por ciento de la planta de profesores de tiempo completo cuentan con estudios de posgrado y el 83.7 por ciento con estudios de doctorado, lo que habla de la habilitación del personal docente y además este año se incrementó a 402 el número de maestros integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, hay 84 cuerpos académicos y de estos, el 75 por ciento son reconocidos por su calidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

La transparencia y rendición de cuentas es la constante y una exigencia en mi gobierno: Rocha

En el último informe de la ASF correspondiente a la revisión de la cuenta...

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Secretaría de Salud presenta Proyecto Estatal de Nutrición en la Infancia

Con este proyecto se busca dar cobertura a más de 285 mil niñas y...