Uso prolongado de pantallas aumenta los problemas en la visión

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un mundo globalizado estamos acostumbrados a pasar buena parte del día frente a pantallas de computadora, Tablet, celular, entre otros dispositivos electrónicos, hábito que está generando problemas oculares y de la visión entre un 70 y 75 por ciento de personas que usan los aparatos electrónicos, por ello el llamado es a controlar estos periodos de tiempo, destacó Rosalía Ramírez Jaimes.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que si bien, con el uso prolongado de dispositivos electrónicos no hay daño de radiación, y no representa peligro para los ojos, si se presentan una serie de molestias, las cuales se catalogan como síntomas de “fatiga ocular”.

“Lo que sucede es que, aunque tengan las personas una pequeña cantidad de ametropía o de error refractivo, ya sea miopía, hipermetropía o astigmatismo, se manifiestan precisamente por los tiempos en los que estamos expuestos a los instrumentos”, detalló.

La especialista en cuidado de los ojos manifestó que son diversas las molestias asociadas a la fatiga ocular, por ello es importante detectarlas, especialmente durante los días en los que más se utilizan las pantallas electrónicas.

“Principalmente ojos rojos, dolores de cabeza, lagrimeo, sensación de cansancio o pesadez en los ojos, somnolencia, mucha gente como que le da sueño. Para enfrentar esto primeramente hay que medir el tiempo de estar en exposición, hay una regla que ahorita estamos manejando, sugiriendo a todos los pacientes que manifiestan este cuadro sintomático, que se llama la regla de los 20-20-20, consiste en que cada 20 minutos de estar expuestos a las pantallas, debemos cerrar los ojos 20 segundos, o bien mirar a 20 pies, que son más de 6 metros”, externó.

Ramírez Jaimes indicó que, aunque estos problemas son sintomáticos y no provocan otra patología ocular u otro problema más severo, debemos prestar atención de cuánto tiempo nos exponemos a estos aparatos, dado que también podemos sufrir el llamado “ojo seco”, lo cual se soluciona principalmente con la colocación de fomentos tibios en los ojos, lavar las pestañas con shampoo de bebé y usar un lubricante, como son gotas artificiales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran vehículos blindados y artefactos explosivos en El Tamarindo

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

¿Por qué todos los lunes se rinden honores a la bandera en las escuelas?

¿Rendir honores a la bandera cada lunes es una ley? Descubre la historia, normas...

¿Haces ‘juerzitas’ en el baño? Síntomas y remedios para combatir el estreñimiento

Se considera que una persona presenta estreñimiento cuando acude al baño a evacuar menos...

¿De qué está hecho el refresco? Salud alerta: ésta es la cantidad de cucharadas de azúcar que contiene

Los refrescos contienen una gran cantidad de azúcar que si se consume diario puede...