Uso prolongado de pantallas aumenta los problemas en la visión

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un mundo globalizado estamos acostumbrados a pasar buena parte del día frente a pantallas de computadora, Tablet, celular, entre otros dispositivos electrónicos, hábito que está generando problemas oculares y de la visión entre un 70 y 75 por ciento de personas que usan los aparatos electrónicos, por ello el llamado es a controlar estos periodos de tiempo, destacó Rosalía Ramírez Jaimes.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que si bien, con el uso prolongado de dispositivos electrónicos no hay daño de radiación, y no representa peligro para los ojos, si se presentan una serie de molestias, las cuales se catalogan como síntomas de “fatiga ocular”.

“Lo que sucede es que, aunque tengan las personas una pequeña cantidad de ametropía o de error refractivo, ya sea miopía, hipermetropía o astigmatismo, se manifiestan precisamente por los tiempos en los que estamos expuestos a los instrumentos”, detalló.

La especialista en cuidado de los ojos manifestó que son diversas las molestias asociadas a la fatiga ocular, por ello es importante detectarlas, especialmente durante los días en los que más se utilizan las pantallas electrónicas.

“Principalmente ojos rojos, dolores de cabeza, lagrimeo, sensación de cansancio o pesadez en los ojos, somnolencia, mucha gente como que le da sueño. Para enfrentar esto primeramente hay que medir el tiempo de estar en exposición, hay una regla que ahorita estamos manejando, sugiriendo a todos los pacientes que manifiestan este cuadro sintomático, que se llama la regla de los 20-20-20, consiste en que cada 20 minutos de estar expuestos a las pantallas, debemos cerrar los ojos 20 segundos, o bien mirar a 20 pies, que son más de 6 metros”, externó.

Ramírez Jaimes indicó que, aunque estos problemas son sintomáticos y no provocan otra patología ocular u otro problema más severo, debemos prestar atención de cuánto tiempo nos exponemos a estos aparatos, dado que también podemos sufrir el llamado “ojo seco”, lo cual se soluciona principalmente con la colocación de fomentos tibios en los ojos, lavar las pestañas con shampoo de bebé y usar un lubricante, como son gotas artificiales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mujer muestra lujoso festejo del Día de las Madres en colegio de su hija en San Pedro

Fue a través de redes sociales, que la madre compartió todos los detalles de...

Panteones de Culiacán reciben a miles de visitantes en el Día de las Madres

Culiacán, Sin.– Con motivo de la celebración del Día de las Madres, los panteones...

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

En varias ciudades, madres buscadoras realizaron manifestaciones este 10 de mayo para exigir la...

Mazatlán se consolida como joya del Pacífico para el turismo de cruceros

Más de 183 mil turistas han llegado por mar en 2025, dejando una derrama...

Día de las Madres: Ideas creativas y originales de regalos para todo tipo de presupuesto

Conoce las mejores ideas para consentir y apapachar a mamá en su día especial Como...

Esta es la historia de por qué se celebra el 10 de mayo el día de las madres

El 10 de mayo es un día casi sagrado para los mexicanos, pues se...

¿Qué tan seguido tener sexo es lo “normal”?

Aquí te contamos qué se considera una frecuencia sexual “normal” según la ciencia En redes...