UAS implementará protocolos sanitarios para la prevención de la viruela símica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin. Ante la emergencia sanitaria que emitiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el aumento de casos de la denominada Viruela del Mono que se está registrando en varios países, incluido México, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) implementará protocolos sanitarios y acciones preventivas para cuidar la salud de alumnos, docentes y trabajadores, como las que mantiene desde que inició la pandemia por COVID-19.

El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, informó que se reunirá la semana próxima con las autoridades de la Facultad de Medicina y epidemiólogos de la institución para implementar los protocolos que tengan que ver con la prevención y detección de la viruela símica.

Estamos a la espera de que la Secretaría de Salud, con la Facultad de Medicina, nos den los protocolos y las medidas a tomar porque es importante revisar este tema”, expresó el Rector y señaló que se trabajará la propuesta de que en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y en la Coordinación del Hospital Civil se hagan pruebas de detección de esta enfermedad.

“Porque es una emergencia mundial, ya la OMS lo decretó, por lo tanto no podemos esperar a tener el problema encima para tomar medidas, ya tenemos en el inicio de clases que tomar medidas que nos permitan tratar de evadir al máximo este tipo de situaciones (…) el área de la salud de la Universidad tiene especialistas en todas las áreas, epidemiólogos, infectólogos, especialistas en salud pública, y esto nos ha permitido manejar bien lo que es el COVID, ahora lo que necesitamos es prepararnos para esta nueva emergencia”, manifestó Madueña Molina.

RECIBIRÁ LA UAS EN SUS AULAS ALREDEDOR DE 13 MIL JÓVENES MÁS QUE EL AÑO PASADO

El Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, dio a conocer que para el Ciclo Escolar 2022-2023 ingresarán a la Máxima Casa de Estudios Sinaloense alrededor de 13 mil jóvenes más que el ciclo anterior a estudiar en sus planteles de bachillerato y en las diversas licenciaturas.

Aun cuando en 2020 y 2021 como efecto de la pandemia por COVID-19 muchos jóvenes abandonaron sus estudios, en la UAS en el Ciclo 2021-2022 ingresaron 42 mil jóvenes en preparatoria y profesional.

“Este año tenemos ya registrados 53 mil, y tenemos 2 mil y fracción que están solicitando ficha, que es otro tema que tenemos que revisar la próxima semana porque hay muchos jóvenes que no tienen ficha y que están solicitando ingresar a las escuelas de la Universidad,  vamos a ver para que se les entregue ficha, estamos pensando que van a ingresar este año 55 mil más o menos a la Universidad, cuando el pasado fueron 42 mil, es decir, habrá un promedio de 12 y 13 mil alumnos más de nuevo ingreso que el año pasado”, detalló.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

La transparencia y rendición de cuentas es la constante y una exigencia en mi gobierno: Rocha

En el último informe de la ASF correspondiente a la revisión de la cuenta...

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Secretaría de Salud presenta Proyecto Estatal de Nutrición en la Infancia

Con este proyecto se busca dar cobertura a más de 285 mil niñas y...