Obtiene Rafael Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un juez otorgó al líder criminal Rafael Caro Quintero una suspensión definitiva que impide su extradición a los Estados Unidos

Ciudad de México.- Un juez federal otorgó al narcotraficante Rafael Caro Quintero contra la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos.

Lo anterior fue dictada por el Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, cuyo titular es Abigail Ocampo Álvarez

La semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión de plano que impide el traslado del fundador del líder criminal a territorio estadounidense.

Esta determinación del juez federal puede puede ser impugnada por la FGR. En caso de ocurrir de esta forma, un tribunal colegiado determinar si confirma, revoca o modifica el fallo.

El capo de la droga mexicano, el más buscado por la Agencia Antidrogas (DEA), fue capturado el pasado 15 de julio, con fines de extradición hacia Estados Unidos en un operativo conjunto de la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República llevad a cabo en Choix, en el estado de Sinaloa.

El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, exigió su extradición “inmediata”, por lo que el proceso se le notificó a Quintero en su celda el mismo viernes de su captura.

Sin embargo, tres días después un juez federal mexicano admitió un amparo de la hermana del llamado “narco de narcos”, Beatriz Caro, por el que se frenó este proceso hacía una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos.

Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, es un capo mexicano acusado por el secuestro, tortura y asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente especial de la DEA en 1985, entre otros delitos transfronterizos.

La detención de Caro Quintero fue precedida de doce operaciones fallidas desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel, apuntó este sábado The Washington Post.

Entre 2013 y 2022, y en un momento en que la recompensa por información que facilitara su arresto pasó de los 5 a los 20 millones de dólares, Estados Unidos y México habían efectuado esas doce operaciones frustradas, según oficiales estadounidenses activos y retirados.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

Sin registro de homicidios en Sinaloa durante el 15 de septiembre: FGE

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 15 de septiembre de 2025 Culiacán,...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...

Estafador de Tinder hace su último match… detienen a Simon Leviev

El estafador hacía match con mujeres para pedirles grandes sumas de dinero, supuestamente, para...

Filtran presunto video de Natanael Cano cantando en penal de Hermosillo; autoridades investigan

En el video se puede apreciar al cantante de corridos tumbados interpretando una canción,...