Violación de derechos laborales de comunidad LGBT creció 36% durante pandemia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El informe encuestó a 5 mil 500 personas en 23 entidades de la república mexicana

La pandemia impacto la economía, las formas de reunirse y en la comunidad LGTB+ se incrementó la violación de derechos laborales en un 36 por ciento.

Según el informe Impacto diferenciado ante la COVID-19 en la comunidad LGBTI+ en México, realizado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED) y la Universidad de Santa Bárbara en California, durante el confinamiento las brechas de desigualdad de la comunidad se han profundizado.

El reporte encontró que el 35.93 por ciento de las personas fueron víctimas de explotación laboral y reducción de salarios. Dentro de la comunidad, las lesbianas fueron las más afectadas por los aspectos mencionados, debido a su situación de género y o preferencia sexual.

Otros aspectos que se incremento cuando inició la pandemia fue la xenofobia, el racismo, el clasismo, la homofobia y la transfobia.

El informe encuestó a 5 mil 500 personas en 23 entidades de la república mexicana. Un aspecto que hasta cierto punto violentó a miembros de la comunidad es que no les dejaran usar el uniforme de cuerdo a su identidad.

Esto le ocurrió al 71 por ciento de los entrevistados y se considera una restricción discriminadora.

Otro grupo sumamente afectado durante la pandemia fueron las personas no binarias, ya que las trabas para adquirir incrementos salariales o ascensos paso de un 50 por ciento, a un 54.29 por ciento durante la cuarentena.

Sentencian en Puebla a agresores de persona de la comunidad LGBT+

La Fiscalía de Puebla, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de la comunidad LGBT+, sentenció a 14 años de prisión a dos personas por intento de homicidio contra una persona de la comunidad.

José Francisco N. y José Ángel Luis N. cometieron el delito en el municipio de Tehuacán en el 2020. Los detenidos primero agredieron verbalmente a la víctima por sus preferencias sexuales, para más tarde perseguirlo y dispararle.

Tras los disparos la víctima fue gravemente dañada y las lesiones pusieron en riesgo su vida. Tanto José Francisco N., como José Ángel Luis N. fueron aprehendidos el 13 de junio de 2020.

En este primer juicio a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de la comunidad LGBT+ , la Fiscalía de Puebla dictaminó que los acusados no solo serán encarcelados 14 años, sino que también deberán pagar reparación del daño a la víctima.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...

Secretaría de Salud presenta Proyecto Estatal de Nutrición en la Infancia

Con este proyecto se busca dar cobertura a más de 285 mil niñas y...

Anuncian fechas para pago de pensiones del Bienestar; ellos reciben su dinero hoy 1 de julio

La Secretaría de Bienestar confirmó el calendario de pagos del mes de julio 2025;...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...

Colores, ritmo y esperanza: el orgullo también baila por la vida

Lo que se vivió en Extreme Gym no fue solo una clase de baile:...

CEAIP se viste de colores: coloca la bandera de la diversidad para visibilizar a las personas de la comunidad LGBT+

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 27 de junio la Comisión Estatal para el Acceso a...