Sinaloa, con avances significativos en participación política de las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La funcionaria estatal, dijo que en Sinaloa se ha marcado diferencia al tener a seis mujeres al frente de Secretarías importantes

Culiacán, Sin.- “Hay avances significativos para que las mujeres y los hombres estemos en igualdad de circunstancias; no es causal que en 2021 por primera ocasión el INE haya obligado a los partidos políticos a nivel nacional para que de 15 candidaturas a gobernadoras/es en disputa, al menos 7 fueran mujeres. Esto da lugar a que sea diferente”, informó la Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Dra. María Teresa Guerra Ochoa.

La funcionaria estatal, dijo que en Sinaloa se ha marcado diferencia al tener a seis mujeres al frente de Secretarías importantes, un claro ejemplo de que el Gobernador Rubén Rocha Moya está comprometido con la igualdad y la transversalidad, acción afirmativa que sería digna de replicarse en otros sectores como el privado.

Respecto a la participación política de las mujeres, la Dra. María Teresa Guerra Ochoa señaló que el empoderar a las mujeres es una lucha visible en México, misma que tiene más de un siglo llevando una batalla en busca de que sus derechos políticos sean respetados, desde su derecho a votar y ser votadas.

De 1954 al 2000 el número de mujeres que eran postuladas a cargos de elección popular en el caso del poder ejecutivo, alcaldesas, es escaso. La fuerza empieza a mediados de los 90 con una reforma política para incluir las cuotas de mujeres en cargos de elección a nivel legislativo, iniciando con un 30%, después al 40% y tiempo después es obligatorio con las dos reformas constitucionales que buscan la paridad total en 2014 y 2019, detalló.

Finalmente refirió que en México se han tenido 15 gobernadoras, iniciando en 1979 con la gobernadora Griselda Álvarez de León en Colima, con lo que se demuestra el talento y la capacidad de las mujeres. Invitó a las sinaloenses a hacerse más visibles, a tener participación y liderazgo en la política y la vida pública haciendo presente la igualdad como eje fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible marcada en la Agenda 2030.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Elota, Marina localizó y desmanteló campamento; había armas, cargadores, cartuchos y explosivos

Todos los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la...

COBAES asigna 69 plazas docentes en el sistema EMSAD mediante un proceso público y transparente

El director general de COBAES destacó que la asignación de plazas en el sistema...

Feria Nacional del Empleo impulsa oportunidades para jóvenes en Culiacán

La Secretaría de Economía, a través del Servicio Nacional del Empleo, reunió a 29...

ICE ofrece millonaria recompensa por Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del ‘Chapo’ Guzmán

Jesús Alfredo Guzmán Salazar es considerado como líder del grupo delincuencial Los Chapitos, facción...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...

La igualdad sustantiva es un derecho que debe ser garantizado para todas las mujeres: INE

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria: Asociación de Magistradas Electorales de las Américas,...

¿Por qué la Ley Mincho es un paso crucial para los derechos animales en México?

Una nueva normativa impulsada por Animal Heroes prohíbe prácticas como shows acrobáticos y reproducción...