Sinaloa, con avances significativos en participación política de las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La funcionaria estatal, dijo que en Sinaloa se ha marcado diferencia al tener a seis mujeres al frente de Secretarías importantes

Culiacán, Sin.- “Hay avances significativos para que las mujeres y los hombres estemos en igualdad de circunstancias; no es causal que en 2021 por primera ocasión el INE haya obligado a los partidos políticos a nivel nacional para que de 15 candidaturas a gobernadoras/es en disputa, al menos 7 fueran mujeres. Esto da lugar a que sea diferente”, informó la Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Dra. María Teresa Guerra Ochoa.

La funcionaria estatal, dijo que en Sinaloa se ha marcado diferencia al tener a seis mujeres al frente de Secretarías importantes, un claro ejemplo de que el Gobernador Rubén Rocha Moya está comprometido con la igualdad y la transversalidad, acción afirmativa que sería digna de replicarse en otros sectores como el privado.

Respecto a la participación política de las mujeres, la Dra. María Teresa Guerra Ochoa señaló que el empoderar a las mujeres es una lucha visible en México, misma que tiene más de un siglo llevando una batalla en busca de que sus derechos políticos sean respetados, desde su derecho a votar y ser votadas.

De 1954 al 2000 el número de mujeres que eran postuladas a cargos de elección popular en el caso del poder ejecutivo, alcaldesas, es escaso. La fuerza empieza a mediados de los 90 con una reforma política para incluir las cuotas de mujeres en cargos de elección a nivel legislativo, iniciando con un 30%, después al 40% y tiempo después es obligatorio con las dos reformas constitucionales que buscan la paridad total en 2014 y 2019, detalló.

Finalmente refirió que en México se han tenido 15 gobernadoras, iniciando en 1979 con la gobernadora Griselda Álvarez de León en Colima, con lo que se demuestra el talento y la capacidad de las mujeres. Invitó a las sinaloenses a hacerse más visibles, a tener participación y liderazgo en la política y la vida pública haciendo presente la igualdad como eje fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible marcada en la Agenda 2030.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuatro muertos, catorce robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el miércoles

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Mipymes proyectan incremento de ventas de hasta 55% durante el Buen Fin

Las micro, pequeñas y medianas empresas esperan aumentar entre 15% y 55% sus ventas...

El ‘Chapo’ Guzmán, una vida burlando a las autoridades: Seguiría liderando el CDS

De acuerdo con una investigación del BOP, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán sigue influyendo en...

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública, especialista del CIDOCS de la UAS

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, es decir,...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...

Cómo la muerte de una mascota enseña a los niños a gestionar el duelo

La muerte forma parte de la vida, pero gestionar el duelo por la pérdida...