Reserva Ecológica de la UAS: un lugar que impacta favorablemente en lo académico y científico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde abril se ha trabajado de manera ininterrumpida en aspectos como la remodelación de la estación biológica, la reforestación con árboles propios de la región, en la conservación del aviario y otras actividades

Culiacán, Sin.- Un amplio campo para desarrollar actividad científica mediante los proyectos de investigación que llevan a cabo tanto la comunidad académica como estudiantil, son algunos de los beneficios que obtenemos a partir de los recursos que brinda la Reserva Ecológica Nuestra Señora Mundo Natural, señaló el director de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Vicente Olimón Andalón, informó que desde hace tiempo la facultad implementa diversas actividades que contribuyen a la formación académica de los estudiantes por la amplia fuente de conocimientos que representa esta área protegida.

En relación con eso, comentó que los alumnos realizan actividades de reforestación, llevan a cabo pláticas de educación ambiental, colaboran en ciertos proyectos de investigación, además participan como guías para las personas que desarrollan el ecoturismo en la Reserva.

“Existen diferentes áreas de acentuación en la Facultad de Biología y que en todas ellas tiene un impacto en esas actividades que estamos haciendo, desde las áreas de acentuación de biología vegetal atendiendo la descripción taxonómica de los árboles, el área de acentuación de biología animal, que tienen que ver con el cuidado y reproducción de las guacamayas y ahora de los venados, así como el área de la ecología y medio ambiente”, destacó.

El académico universitario, mencionó que actualmente por instrucciones del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, se ha propuesto un plan integral de mejora para regresar el resplandor a este espacio, para ello dijo, están participando todas las unidades académicas, así como las diversas unidades organizacionales.

“Todas las unidades organizacionales trabajan de la mano con las unidades académicas para poder detectar áreas de oportunidad y plantear posibles soluciones a las mismas y todo con el afán de poder devolver el brillo que alguna vez tuvo este lugar y que el señor Rector, nos ha pedido que hagamos todo lo posible para que se divulgue lo que somos y lo que tenemos en la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó.

Indicó que en lo que compete a la Facultad de Biología, desde abril se ha trabajado de manera ininterrumpida en aspectos como la remodelación de la estación biológica, la reforestación con árboles propios de la región, en la conservación del aviario y recientemente de venados, así también en el desarrollo de señaléticas de las especies arbóreas.

“Es un atractivo que en pocos lugares de la República los tenemos, como, por ejemplo: desde la estación biológica con la que estamos trabajando, tenemos un observatorio, un río, museos, la arquitectura propia de las cabañas es hermosa y el paisaje sobre todo y más estas fechas, es un atractivo muy grande, además de otros como la tirolesa, que es la cuarta más grande del país”, resaltó.

Olimón Andalón llamó a sumar esfuerzos y a trabajar en conjunto para rescatar y fortalecer la reserva y convertirla en un atractivo ecoturístico internacional y que toda la comunidad universitaria pueda gozar de los recursos que ofrece, en cuanto a formación y adquisición de competencias.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

Congreso ajusta 13 Comisiones tras llegada de nuevos diputados

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la salida de tres diputados de la 65 Legislatura, el...

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los...

Sinaloa al borde del colapso económico: exigen declaratoria federal de emergencia

Culiacán, Sinaloa.— La economía sinaloense atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas....