Sedena asesta 71 golpes en zona de “El Chapo” por droga sintética

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las acciones militares se han realizado en 40 comunidades de cuatro municipios sinaloenses

Ciudad de México.- En la lucha contra la elaboración de drogas sintéticas, el Ejército emprendió una cruzada contra la infraestructura del cártel de Sinaloa y logró inhabilitar por lo menos 71 narcolaboratorios solo en junio, a lo que se suma el hallazgo de una narcobodega el sábado pasado con 543 kilos de fentanilo, lo que representa el decomiso más grande en la historia del país de este enervante.

En el mes reciente, los esfuerzos de inteligencia militar se concentraron en poco más de 40 poblaciones pertenecientes a los municipios de Cosalá, Culiacán, Elota y Badiraguato, que integran una región históricamente controlada por el cártel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán y de los llamados Chapitos (hijos del capo preso actualmente en EU), donde ya fueron desplegados 483 elementos castrenses.

Solo esta semana soldados inhabilitaron nueve laboratorios en los poblados de El Tecomate, San Miguel de las Mesas, Cucuyachi, Tlachinolpa, Los Naranjos, Ayala, El Zapote y Sanalona, en Culiacán, y uno más en Los Mimbres del Padre, en Cosalá. Las operaciones en ese estado se intensificaron desde mayo pasado, tras la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el despliegue de un primer grupo de 233 soldados.

Para junio, otros 250 militares arribaron a la entidad que gobierna el morenista Rubén Rocha. Hacia finales de marzo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval, reconoció un incremento en el uso de drogas sintéticas y estableció las prioridades de Ejército: “El esfuerzo está centrado aquí porque es la parte que más daña a la sociedad. Las drogas sintéticas tienen una tendencia al alza en su consumo”.

Después, encontrar laboratorios —utilizados para la fabricación de fentanilo, anfetaminas y metanfetaminas— se convirtió en parte de la rutina. Reportes de prensa y números oficiales dan cuenta de por lo menos 71 fábricas clandestinas enclavadas en la sierra, que contrasta con los siete que fueron localizados en todo el país en meses previos sin que se reportaran grandes decomisos de droga o detenciones.

La estrategia contra el cártel de Sinaloa continuó en julio. El primer día, elementos castrenses localizaron otro laboratorio en Culiacán, con más de mil 600 litros de precursores químicos. Y al siguiente día, en la colonia Las Palmas, del mismo municipio, fue encontrado un almacén que era empleado como espacio para el acopio de fentanilo y metanfetaminas, camufladas en bidones y costales de fertilizantes y agroquímicos, valuados en 4 mil 642 millones de pesos.

Casos en otros estados

En los números de la Sedena también se da cuenta de la localización de siete laboratorios en Baja California (1), Jalisco (1), Michoacán (4) y Guerrero (1), con lo que fueron frenados ingresos para los cárteles de la droga por 82 mil 390 millones de pesos, solamente por concepto de drogas sintéticas.

En el periodo del 21 de abril al 20 de mayo fueron localizados solo siete laboratorios en donde se producían metanfetaminas. Entre las sustancias que han sido encontradas destacan ácidos clorhídrico, bórico y muriático; metabisulfito de sodio, hidróxido y carbonato de calcio, benzylamine y acetona que, según reportes oficiales, llegan desde Asia a través de los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Mazatlán, Sinaloa, y Manzanillo, Colima, encubiertas con solicitudes de laboratorios fantasmas, supuestamente para uso médico, para luego ser distribuidas en las distintas regiones del país.

Dichas sustancias —dependiendo de la droga a fabricar— son mezcladas, de ahí el uso de bidones, cubetas y mangueras, para luego pasar por un proceso de ebullición en reactores o estufas. Posteriormente van a un proceso de destilación, colado, limpieza y empaquetado.

Los laboratorios generalmente son acondicionados en espacios al aire libre, pero también han sido detectados en predios habitacionales, lo que genera riesgos para la población y un severo impacto ambiental, ya que contaminan el suelo y el agua, imposibilitando el uso de los terrenos para actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras.

En cuanto al total de drogas aseguradas, desde el 1 de diciembre al 25 de junio fueron desarticulados 857 laboratorios clandestinos empleados para la producción de drogas sintéticas en todo el país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez: Llegará a México para cumplir su orden de aprehensión

La medida se adoptó tras verificar que el ingreso y estancia de Hernán Bermúdez,...