Convoca Congreso del Estado al “Premio a la Mujer Rural Sinaloense”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se busca dar visibilidad a la labor que desempeñan las mujeres en el medio rural, cuya contribución es imprescindible en el desarrollo de la sociedad a la que pertenece.

Culiacán, Sin.- El Poder Legislativo lanzó la Convocatoria “Premio a la Mujer Rural Sinaloense” dirigida a las agrupaciones campesinas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad en general.

Este premio tiene la finalidad de rendir un homenaje a la mujer rural sinaloense que ha destacado y no ha perdido su vinculación con su lugar de origen siendo un ejemplo a seguir por su aportación en el desarrollo del estado y al empoderamiento de las mujeres rurales.

Este reconocimiento es otorgado anualmente a la mujer rural sinaloense que por sus méritos se distinga o se haya distinguido en el reconocimiento al trabajo, proyectos y trayectoria destacables de las mujeres en el medio rural.

Con ello se busca dar visibilidad a la labor que desempeñan las mujeres en el medio rural, cuya contribución es imprescindible en el desarrollo de la sociedad a la que pertenece.

El Premio a la Mujer Rural Sinaloense consiste en un diploma alusivo; y una medalla que luzca en una de sus caras el escudo de Sinaloa y, en la otra, el escudo del Congreso del Estado de Sinaloa. Asimismo consistirá en un estímulo de $25,000 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).

La entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense se realizará en Sesión Solemne durante el mes de octubre en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/62/136, designó el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en la cual reconoce “la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

Según las bases el premio se concederá a mujeres nacidas en Sinaloa, con la prescripción de que quien lo reciba no podrá ser postulada en otra oportunidad.

Las propuestas y autopropuestas con sus anexos, se pueden registrar en días hábiles en un
horario de 9:00 a 17:00 horas, del 15 al 29 de julio y del 15 al 31 de agosto (del 1 al 12 de agosto no se recibirán propuestas con motivo del período vacacional), en la Oficialía de Partes del H. Congreso del Estado, ubicada al interior del edificio legislativo, sito en Boulevard Pedro Infante No. 2155 Poniente, Fraccionamiento Jardines Tres Ríos, C.P. 801OO.

Mismas que también podrán ser enviadas al correo electrónico: oficialiadepartes@congresosinaloa.gob.mx

Concluido el plazo de recepción, la Junta de Coordinación Política convocará a las Comisiones de Asuntos Agropecuarios, y de Igualdad de Género y Familia para constituirse en Jurado del Premio.

El dictamen se aprobará por el Jurado, en reunión a la que deberán de asistir más de la
mitad de sus integrantes en funciones de Jurado, cuya resolución será tomada por mayoría de votos. La resolución tendrá efectos definitivos y por tanto será inatacable.

La convocatoria fue firmada por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de
Coordinación Política.

Los requisitos son los siguientes:

  1. Oficio de propuesta firmada por el representante de las agrupaciones campesinas, instituciones académicas u organizaciones de la sociedad civil, en su caso, oficio de autopropuesta con firma autógrafa de la persona.
    En el caso de personas propuestas por una agrupación campesina, institución académica u
    organización de la sociedad civil, deberá acompañar el documento que acredite la representación legal de la persona que suscribe el documento.
  2. Copia certificada de acta de nacimiento de las mujeres propuestas y autopropuestas, en la cual conste que nació en un entorno rural del estado.
  3. Señalar domicilio y teléfono para recibir notificaciones tanto la persona propuesta y autopropuesta, como del proponente.
  4. Descripción del perfil meritorio, mediante documento descriptivo de las actividades más
    sobresalientes efectuadas por la mujer propuesta o autopropuesta en materia rural y de los cuales se desprenda que no ha perdido su vinculación con su lugar de origen, así como la
    documentación que lo acredite y justifique.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rinde protesta nuevo titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Elota

El presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, tomó protesta como nuevo titular del...

PAN propone prohibir los narcocorridos en espacios públicos

Culiacán, Sinaloa.- El grupo parlamentario del PAN presentó este jueves una iniciativa de Ley...

Gobierno abierto al diálogo con familiares de víctimas: Castro Meléndrez

El secretario general de Gobierno y vocero oficial explicó que el gobernador Rocha esperaba...

¡Justicia para Gael y Alexander! ‘Culichis’ salen a protestar ante violencia

Culiacán, Sinaloa.- Durante la mañana se realizó una marcha que culminó con una manifestación...

Rinde protesta nuevo titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Elota

El presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, tomó protesta como nuevo titular del...

PAN propone prohibir los narcocorridos en espacios públicos

Culiacán, Sinaloa.- El grupo parlamentario del PAN presentó este jueves una iniciativa de Ley...

Caballeros de Culiacán modifica sus horarios: “nos tenemos que adaptar”

Culiacán, Sinaloa.- El equipo de básquetbol CABALLEROS DE CULIACÁN tendrá modificación de horarios en sus...