Diferencias entre el permiso Covid 4.0 y 3.0 del IMSS y cómo tramitarlos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El IMSS activó el trámite digital de incapacidad por Covid-19, en su versión 4.0, a fin de evitar aglomeraciones en sus clínicas… ¡Toma nota!

México se encuentra viviendo la quinta ola de contagios por Covid-19. El miércoles 6 de julio, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que se reportaron 31 mil 116 contagios, lo que da un total de 6 millones 152 mil 924 casos totales desde que inició la pandemia.

Ante este complicado panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó la herramienta digital Permiso Covid-19, para que los trabajadores contagiados puedan tramitar su incapacidad.

Esta vez, el IMSS presentó la versión 4.0 de la herramienta, y seguro te estás preguntando cuáles son las diferencias que tiene respecto a la versión 3.0.

Lo que debes saber es que ambos permisos sirven como una medida para facilitar a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por infección de coronavirus, así como reducir las cadenas de contagio, pues al hacerlo en línea ya no tienes que presentarse directamente en tu Unidad Médica Familiar.

Aquí en Review con información de De10.mx te contamos las diferencias entre una versión y otra… ¡Toma nota!

Las diferencias entre el Permiso Covid-19 4.0 y 3.0

Estas versiones son muy similares y solo hay dos diferencias principales entre una y otra:

Manera de solicitar el Permiso Covid-19 en el IMSS

En la versión 3.0 tienes que llenar un cuestionario sobre los síntomas presentados y tramitar un permiso especial.  El IMSS canaliza a los posibles contagiados al Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social para una evaluación médica; de ser necesario se realiza una prueba Covid y de ser positivo, se puede tramitar el permiso.

En la versión 4.0, el permiso se puede tramitar a través de un Código QR disponible en el sitio www.imss.gob.mx, en la aplicación IMSS, así como en las unidades médicas. Los trabajadores ingresan sus datos y reciben por mail la confirmación de su permiso, el cual debe notificarse a la empresa empleadora. En este caso no es necesaria una prueba positiva.

¿Cuántos días se puede ausentar una persona contagiada?

Con la versión 3.0, el permiso otorgado era de 7 días; si la persona era asintomática solo eran 5 días.

En la versión 4.0, los días de incapacidad son 5.

¿Cómo tramitar el Permiso Covid 4.0 por incapacidad del IMSS?

Si vas a tramitar esta incapacidad, aquí te decimos cómo hacerlo paso a paso…

  • Ingresa a la página oficial del IMSS.
  • En la parte final de la página, da clic en “Ingresar a Permiso Covid”
  • Ingresa tus datos personales: CURP, Número de Seguridad Social y Código Postal
  • El programa pedirá datos bancarios, entre ellos CLABE
  • Se hace la confirmación de si quiere realizar el permiso Covid-19 4.0
¿Cuáles son las diferencias entre el permiso Covid 4.0 y 3.0 del IMSS?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un año sin tregua

Hace un año, Culiacán dejó de ser la misma ciudad. Aquella mañana del 9...

Diputados se pronuncian para solidarizarse con familias de víctimas de la violencia en Sinaloa

Legisladores y legisladoras alzaron la voz durante la Sesión de la Diputación Permanente para...

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

El Grupo Interinstitucional conformado por diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno participará...

“A un año de violencia, los sinaloenses no pueden vivir con miedo”: Diputados PAN

Culiacán, Sinaloa.- Durante el último año, la violencia ha dejado un saldo devastador: familias...

¡Alerta! Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

La prevención es la única herramienta capaz de hacer la diferencia para impedir más...

¿Qué es una churrasquería? Lugares imperdibles para los amantes de la carne

Conoce qué es una churrasquería, cómo nació esta tradición y qué platillos no pueden...

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Descubre si estás en una relación por amor o por costumbre. Identifica las señales...